El presidente riojano asegura que "no es posible" separar la DOC Rioja

El jefe del Gobierno riojano, Pedro Sanz, ha dicho que la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, según su Reglamento, está dividida en las subzonas de Rioja Alta, Alavesa y Baja y ha subrayado que plantear una 'independencia' dentro de los territorios que la comparten 'no es posible'

Logroño

Viernes 28 de Junio de 2013

Compártelo

Leído › 1500 veces

En declaraciones a los periodistas, Sanz se ha referido a unas recientes declaraciones de la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad el Gobierno Vasco, María Aranzazu Tapia Otaegui, acerca de que está estudiando la posibilidad de crear una subzona en Rioja Alavesa.

Sanz ha subrayado que bajo el paraguas de Rioja se puede poner en la etiqueta la procedencia del vino, como puede ser la comarca o la subzona ya creada.

Ha añadido que, si en las declaraciones de la consejera subyace "un matiz de separar o querer hacer una autonomía o independencia de una zona respecto a las demás, está meando fuera de tiesto, no sabe lo que está diciendo y eso no es posible".

Sanz ha recordado que la DOCa Rioja está compartida por los territorios de La Rioja, que representa el 70 % del viñedo; Álava, con el 20 %; y Navarra, con el 10 %.

El presidente ha pedido a las tres administraciones que comparten esta denominación que participen de "manera activa" en promocionarla, incentivarla y contribuir a vender el Rioja fuera de este territorio.

Ha recordado, además, que la tutela de la DOCa la ejerce el Gobierno de España y ha considerado que las administraciones territoriales que la comparten "pueden hacer mucho" por promocionar el Rioja.

En su opinión, declaraciones como las de la consejera vasca son "totalmente contrarias a lo que puede pensar el sector" y pueden tener una "intencionalidad más política que el propio funcionamiento de la DOCa, que busca mucho más el desarrollo económico y la promoción del vino que pensar en otras divisiones territoriales o de cualquier otro tipo".

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1500 veces