Madrid
Jueves 14 de Marzo de 2013
Leído › 1205 veces
Agroseguro ha señalado, en un comunicado que recogemos en Vinetur, que la mayor parte de los daños fueron ocasionados por pedrisco.
Por autonomías, Navarra fue la más afectada con una siniestralidad de más de 7,34 millones de euros en sus viñas, seguida por Castilla-La Mancha, con 4,54 millones, La Rioja y Castilla y León con más de dos millones de euros de pérdidas cada una.
Entre las cuatro comunidades autónomas acumulan más del 77% de la siniestralidad total nacional registrada en la plantación de uva de vino.
Asimismo, la agrupación ha recordado a los viticultores que el plazo para contratar la cobertura de helada del seguro de uva de vino acaba el próximo día 25, salvo para las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Málaga y Sevilla, en las que el período de contratación ya finalizó.
Por otro lado, las coberturas de pedrisco y riesgos excepcionales se podrán suscribir hasta el 15 o el 30 de abril, según la provincia.
Durante la cosecha 2012 se suscribieron más de 30.946 pólizas de seguro que daban cobertura a más 2,88 millones de toneladas de uva de vino, con una capital asegurado de casi 840 millones de euros, según Agroseguro.
Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja y Navarra concentran más del 66% de la contratación.
Hasta el momento, las condiciones climáticas de 2013 se están caracterizando por una gran variabilidad, con una alternancia de fenómenos como temperaturas máximas inusualmente elevadas en enero (sobre todo en Castilla-La Mancha y Castilla y León) e intensos temporales de nieve como el de febrero y el que se ha repetido en los últimos días, según el comunicado.
En este sentido, Agroseguro ha citado que en los últimos días se han registrado temperaturas inferiores a los 5 grados en Castilla y León y máximas de 4 grados y que incluso en Albacete, Navarra o La Rioja las mínimas han bajado hasta -9 o -10 grados.
Agroseguro ha insistido en que las condiciones meteorológicas extremas que se vienen produciendo ponen de manifiesto la "conveniencia" que tiene para los viticultores contratar un seguro agrario.
Leído › 1205 veces