Spain Fusion México reúne a 19 empresas españolas y 300 profesionales para impulsar la gastronomía en el mercado mexicano

La rebaja de aranceles y la innovación en productos facilitan la entrada de vinos y alimentos españoles en México

Miércoles 15 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 910 veces

Spain Fusion México reúne a 19 empresas españolas y 300 profesionales para impulsar la gastronomía en el mercado mexicano

El Hotel NH Collection Reforma de Ciudad de México ha sido el escenario de la primera edición de Spain Fusion México, un evento organizado por Vocento Gastronomía y promovido por Foods and Wines from Spain-ICEX y Alimentos de España, dentro del programa Spain Food Nation. El objetivo principal ha sido impulsar la promoción de los productos agroalimentarios españoles en mercados internacionales considerados estratégicos.

Durante la jornada, se han presentado vinos, jamones e ibéricos, aceites de oliva, aceitunas de mesa, frutos secos, conservas, turrones y polvorones. Estos productos han contado con la representación de chefs y expertos gastronómicos españoles que han actuado como embajadores. Benjamín Lana, director general de Vocento Gastronomía, ha explicado que la intención es dar a conocer la gastronomía española en México, reconociendo la importancia de la cocina mexicana y la relación histórica entre ambas culturas culinarias.

El evento ha reunido a profesionales de la sumillería, chefs, responsables de compras de restaurantes, hoteles, cadenas de alimentación y propietarios de vinotecas y tiendas gourmet. El salón del hotel se ha dividido en dos zonas: una para exposición y degustación de productos y otra para catas, charlas y demostraciones culinarias.

En la zona de exposición han participado 19 empresas productoras y distribuidoras españolas, con una presencia notable de bodegas. Pablo Conde, director general de Desarrollo de Negocio Internacional de ICEX, ha señalado que la rebaja de aranceles tras la revisión del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea facilita la llegada de vinos españoles de alta gama a precios más competitivos. Conde ha subrayado que este tipo de producto debe ir acompañado de otras propuestas gastronómicas de calidad.

Pablo Mata, sumiller con experiencia en restaurantes como Pujol y La Buena Barra, ha comentado que México vive un momento de apertura hacia nuevos vinos y que los consumidores muestran interés por probar referencias menos conocidas, especialmente en el consumo por copas. Mata ha remarcado que, aunque los vinos de Rioja y Ribera del Duero siguen siendo preferidos, hay zonas emergentes en España con producciones pequeñas que resultan atractivas para el público mexicano.

La innovación ha sido una constante entre las empresas expositoras. Se han presentado productos como almendras tostadas y fritas con diferentes sabores, vinos en lata, aceitunas con aliños internacionales y turrones en formatos adaptados al consumo diario. Las empresas han puesto especial atención en la presentación y el valor añadido de sus productos. José Miguel Herrero, responsable de Alimentos de España, ha explicado que el objetivo es crecer en valor más que en volumen de exportaciones, apostando por la excelencia.

María Naranjo, directora de Industria Agroalimentaria de ICEX, ha explicado que México es un mercado interesante para el sector agroalimentario español debido a su población, el aumento de la renta per cápita y el dinamismo del país. Ha señalado también el interés del consumidor mexicano por productos saludables como el aceite de oliva virgen extra. Ejemplo de ello es la empresa Dulces El Toro, que ha presentado polvorones artesanos elaborados con aceite de oliva y ha recibido una buena acogida.

Durante Spain Fusion México se han entregado los primeros certificados Colmados from Spain a comercios latinoamericanos. Tierras de Uva y los ocho establecimientos de la cadena La Naval han sido los primeros en recibir este reconocimiento. María Naranjo ha recordado que México es el país con más restaurantes certificados con el sello Restaurants from Spain.

El programa ha incluido ponencias y showcookings. Jordi Parra, chef ejecutivo de Vocento Gastronomía, junto a Alfonso Fernández, ha realizado una demostración sobre sopas frías y vinagres. Fernando Mora, Master of Wine, y Alfonso Fernández han dirigido dos catas de vino con una demanda superior a la prevista. Mora ha explicado que las catas buscan reforzar la imagen de España como país productor de vino y mostrar la diversidad de uvas y zonas.

Han viajado a México varios chefs españoles reconocidos, como Álvaro Salazar (Voro), Xosé T. Cannas (Pepe Vieira) y Juanlu Fernández (Lú, Cocina y Alma), quienes han compartido su visión sobre la fusión entre las cocinas española y mexicana. También han intervenido César Castañeda, chef ejecutivo de Minor Hotels en México y Cuba, y Juantxo Sánchez, asesor gastronómico.

La jornada ha finalizado con Spain Night Out, un cóctel con tapas tradicionales y música española al que han asistido 300 personas entre profesionales del sector gastronómico, periodistas y prescriptores. En la elaboración de las tapas han participado restaurantes ubicados en Ciudad de México y distinguidos con el sello Restaurants from Spain.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 910 veces

Tendencias

Más Tendencias