Internacionalización y mejora de la competitividad permiten a Bodegas Riojanas alcanzar resultados positivos en 2011

La Junta de Accionistas aprueba un reparto de dividendo de 0.10 euros brutos por acción y valora positivamente el incremento de las ventas durante 2011

Cenicero

Viernes 15 de Junio de 2012

Compártelo

Leído › 1586 veces

Con motivo de la celebración de la Junta General de Accionistas de Bodegas Riojanas S.A., el presidente del Consejo de Administración de la bodega, Luis Zapatero, ha mostrado su satisfacción por los resultados positivos obtenidos en el pasado año 2011 "gracias a las medidas adoptadas para afrontar una situación mantenida de crisis económica y de consumo, como la existente desde finales del año 2007".

El resultado de explotación ascendió a 1,94 millones de euros (+21,5% respecto a 2010) y el beneficio neto a 731 mil euros (+2,8%), destinándose a dividendos 0,10 euros brutos por acción.

El presidente del Grupo Bodegas Riojanas ha destacado los "claros avances obtenidos en los dos grandes objetivos de nuestra política anticrisis, que eran el incremento de nuestro nivel competitivo y una creciente internacionalización".

Los principales avances en el "nivel competitivo" se han producido "tanto en tecnología y calidad, derivados en parte de los estudios en materia de I+D+i, como por la evolución en materia de producto, tanto por el lanzamiento de algunos nuevos con carácter general, como de otros adaptados específicamente para algún mercado de exportación".

En cuanto al objetivo de internacionalización, "nuestra decidida apuesta ya ha dado lugar al incremento del potencial humano dedicado a esa labor y a la apertura de oficinas comerciales en Alemania y China, que se unen en los mercados de exportación a las que ya existían en Reino Unido y México, así como a la Sociedad Bodegas Riojanas USA Corporation".

Estas actuaciones se han visto refrendadas por el incremento de las ventas en 2011 y la consolidación de un grupo empresarial implantado ya en siete Denominaciones de Origen y cuya evolución en la última década se ha caracterizado por la innovación, la diversificación y la internacionalización como ejes fundamentales de su desarrollo.

Con unos mercados fuertemente afectados por un escenario económico adverso, el volumen de comercialización del Grupo (3,7 millones de litros) ha supuesto un nuevo incremento del 14 % respecto al año anterior, mientras que la evolución en valor (16,10 millones de euros de facturación) ha supuesto un +5,3%, debido al importante y necesario esfuerzo promocional que impone la situación económica.

Los resultados han sido especialmente positivos en el caso de los vinos acogidos a la D.O.Ca. Rioja, que representaron en 2011 más del 86% de la cifra de negocios del Grupo.

Las ventas de Bodegas Riojanas crecieron el 15% frente al 0,62% del conjunto de la D.O.Ca. Rioja, destacando especialmente el crecimiento en las ventas de reservas y grandes reservas (23% en 2011) frente al descenso en el conjunto de la Denominación (-2% en 2011).

"En el año 2011 mejoró, por tanto, nuestro posicionamiento con respecto al conjunto de la D.O.Ca. Rioja, muy en particular debido a nuestras marcas Viña Albina y Monte Real, que representan la mayor consolidación en el mercado", ha afirmado Luis Zapatero.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1586 veces