Agencias
Jueves 16 de Febrero de 2012
Leído › 1358 veces
Ahora se impone trabajar en la campaña comercial de 2012 que ha de dar salida a la cuidada producción de los vinos jóvenes así como de tintos y cavas con crianza que elabora la bodega.
Desde que en 1992 Mercè Rabetllat y su esposo Jaume Vidal decidieran reemprender seriamente la actividad vitivinícola de su finca, la bodega ha ido invirtiendo en distintos frentes con el objetivo de ir consolidando ordenadamente el crecimiento del proyecto.
En 2011 las inversiones se centraron en el área de producción: la bodega incrementó en 250.000 litros el volumen de almacenaje de vinos en depósitos; así como el espacio en cava, para dar cabida a 200.000 botellas más; lo que significa en ambos casos la duplicación de la capacidad existente hasta el momento.
Dada cuenta de la coyuntura económica, la bodega valora de forma satisfactoria el cierre del ejercicio 2011, que se saldó con un crecimiento de un 11% en facturación.
En el presente ejercicio 2012 se afrontan inversiones destinadas a desarrollar la salida al mercado internacional de la marca, a la vez que se plantea un crecimiento moderado en Catalunya y resto de España.
Hay que valorar como uno de los grandes logros de Finca Ca N'Estella la buena distribución conseguida en el mercado catalán, donde la bodega ha trabajado duro para situar sus referencias en el sector restauración y tienda especializada.
Ahora afronta el desarrollo del mercado extranjero, donde ya ha empezado a trabajar –especialmente en Europa y China- y cuenta elaborar un plan específico para el mercado estadounidense.
En este sentido hay que entender también la presencia en ferias internacionales de máximo nivel como Alimentaria y Prowein. Acorde con la idiosincrasia de la propiedad, Finca Ca N'Estella se plantea como objetivo alcanzar un crecimiento moderado pero sostenido que le permita cuidar el producto y garantizar un buen posicionamiento para su gama de vinos Clot dels Oms y cavas Rabetllat i Vidal.
Leído › 1358 veces