El juzgado de Barcelona autoriza la venta la bodega de vinos del Penedés Cavas Hill

La bodega de vinos del Penedés y cavas, Cavas Hill, podrá ser separada de Nueva Rumasa y vendida al considerar el juez que se trata de una empresa rentable en si misma

Barcelona

Viernes 18 de Noviembre de 2011

Compártelo

Leído › 3855 veces

Cavas Hill podrá ser separada de Nueva Rumasa y vendida al considerar el juez, que se trata de una empresa rentable en si misma

Cavas Hill

La bodega de vinos del Penedés y cavas de Nueva Rumasa, Cavas Hill, seguirá la fórmula adoptada por Cacaolat, Trapa y Elgorriaga para dar continuidad a su negocio.

Así se desprende de la autorización por parte del juzgado mercantil nº 3 de Barcelona, que instruye su proceso concursal, a la decisión adoptada por los administradores concursales de iniciar la venta de la unidad productiva de la empresa.

Según cita el periódico 'La Vanguardia', aludiendo al informe de los administradores concursales, la holding Nueva Rumasa transfirió fondos de Cavas Hill a otras empresas del grupo en concepto de compras que nunca se efectuaron y hubo de soportar costes millonarios de las campañas de publicidad del grupo, además de avalar deudas de otras empresas, ahora en concurso, que debe afrontar como avalista.

Este documento reconoce que Hill, con un valor de sus activos de 8,87 millones de euros, es un negocio rentable, extremo que ha confirmado el propio gerente de la bodega Jordi Bonmatí.

Cavas Hill entró en concurso de acreedores el pasado mes de julio y posteriormente los administradores asumieron su gestión.

La bodega fue adquirida por Ruiz-Mateos a finales de 2003. Dispone de instalaciones con una capacidad para 3,6 millones de litros en Olérdola (Barcelona) y 50 h de viñedo.

Anualmente comercializa en torno a 1,6 millones de botellas, un 70% de cava y factura 4 millones de euros, un 30% por exportaciones. Su plantilla media es de 27 empleados.

Interés por las bodegas de Jerez

Pese a que Cavas Hill habría sido adquirida, junto con el resto del entramado de Nueva Rumasa, por el empresario Angel de Cabo -Back in Business- el pasado mes de septiembre, éste no ha llegado a intervenir en su gestión.

El nuevo propietario parece más interesado en mantener el negocio de las cinco bodegas del Marco de Jerez, encabezadas por Garvey, tal y como lo ha transmitido a los empleados de estas empresas en una reciente visita a las instalaciones.

Queda a su vez por conocer el futuro de otras dos bodegas del grupo afectadas por sendos procesos concursarles, la de Toro -Marqués de Olivara- y la de Rioja -Campo Nuble-, de las que no ha trascendido información alguna.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3855 veces

Tendencias

Más Tendencias