La producción española de 2025 se cierra con 31,12 millones de hectolitros

Castilla-La Mancha, Extremadura y Valencia sufren descensos superiores al 20% y los viticultores temen por la rentabilidad

Lunes 20 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 855 veces

La vendimia cae un 15% y los precios de la uva bajan pese a la menor cosecha

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha informado este lunes que la vendimia de este año, prácticamente finalizada salvo en algunas zonas del norte de la península, ha registrado una reducción del 15% en la cosecha de vino y mosto respecto a campañas anteriores. Según los datos de la organización, el volumen total se sitúa en 31,12 millones de hectolitros, una cifra que en regiones como Castilla-La Mancha, Extremadura, Valencia o Murcia supone descensos superiores al 20%. Sin embargo, este menor volumen no se ha reflejado en un aumento de los precios de la uva entregada por los viticultores.

La organización agraria ha señalado que los precios actuales oscilan entre 0,21 euros por kilo para las variedades tintas en Valencia y 0,25 euros por kilo para las variedades blancas en La Mancha. Estas cifras son inferiores a las de años anteriores, cuando los precios solían ser más altos. Unión de Uniones considera que las bodegas están trasladando el ajuste de la demanda y de los márgenes empresariales a los productores, lo que afecta directamente a la rentabilidad de las explotaciones.

En el mercado de graneles, los compradores están asumiendo el descenso de la cosecha y, junto con la reducción de la producción en países como Francia, mantienen una actitud de espera ante una posible subida de los precios en origen. Esta tendencia es más evidente en los vinos tintos y rosados que en los blancos.

En las zonas de producción con Denominación de Origen, la vendimia también ha estado marcada por una reducción de la cosecha, salvo excepciones como Rías Baixas, donde se prevé una cosecha récord de hasta 37 millones de kilos. Por el contrario, en regiones como Ribera, Rueda, Rioja o Cava, se ha producido una bajada en los precios.

Unión de Uniones ha explicado que la ola de calor de agosto, los problemas fitosanitarios como el mildiu y la restricción de los rendimientos en la DOCa Rioja han puesto en riesgo la rentabilidad del cultivo y la continuidad de muchas explotaciones. La organización denuncia que el sector carece de información suficiente para negociar en igualdad de condiciones con las bodegas y que no se respeta la calidad de las producciones de secano. Según sus representantes, estos factores están provocando que muchos viticultores se planteen abandonar la actividad.

En relación a la normativa europea, Unión de Uniones ha señalado que las iniciativas comunitarias no están ayudando al sector. La organización menciona la incertidumbre sobre la continuidad de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV), el retraso del llamado “Paquete Vino” y una propuesta inicial de nueva Política Agraria Común (PAC) que, según su opinión, no tiene en cuenta las particularidades del sector vitivinícola. Todo ello contribuye a una sensación de inseguridad entre los productores, en un sector que consideran fundamental para el tejido socioeconómico de las zonas rurales.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 855 veces

Tendencias

Más Tendencias