Cae la producción de vino en Almería, pero se mantiene la calidad

Las bodegas de Almería producirán unos 2'43 millones de litros, obtenidos de una cosecha de uva que alcanzará las 6.149 toneladas

Almería

Jueves 06 de Octubre de 2011

Compártelo

Leído › 1728 veces

Según las estimaciones de la Delegación de Agricultura, la cosecha de uva rozará las 6.150 toneladas

La producción de vino almeriense caerá un 24% en esta campaña con respecto al ejercicio pasado, según las estimaciones del Servicio de Estadística de la Delegación Provincial de Agricultura y Pesca.

De este modo, las bodegas de Almería producirán unos 2'43 millones de litros, obtenidos de una cosecha de uva que alcanzará las 6.149 toneladas, 600 menos que en el ejercicio pasado.

Pese a este descenso de los volúmenes de producción y de los litros de vino finales, el delegado provincial de Agricultura y Pesca, Juan Deus, consideró "aceptable" la cosecha y valoró la producción final de vinos, que "se trata de una producción excelente si se compara con la media de los años anteriores".

El delegado provincial del ramo destacó el trabajo que están realizando los bodegueros de la provincia, "que están obteniendo un producto de calidad, lo que ha hecho que, en sólo unos años, cinco zonas vitivinícolas de la provincia hayan obtenido el reconocimiento 'Vino de la tierra' por parte de la Junta".

Deus subrayó las cualidades de los vinos almerienses, "que son muy valoradas en los mercados de España y el extranjero, donde nuestros caldos reciben premios y distinciones, como los obtenidos recientemente por los caldos del valle del Andarax".

En la actualidad, en torno al 90% del producto se comercializa en Almería y España, mientras que el 10% restante, aproximadamente, se destina a exportación.

En este sentido, según los datos de la Delegación Provincial, en 2010, 19 empresas de la provincia comercializaron en el exterior 365 toneladas que vino, que alcanzaron una facturación de casi 850.000 euros.

Almería tiene este año 1.145 hectáreas de superficie dedicadas al cultivo de uva -967 hectáreas de secano-, lo que representa un ligero incremento con respecto al ejercicio pasado, cuando la superficie cultivada sumó 1.043 hectáreas.

Del total, 1.040 hectáreas son de uva para vinificación, mientras que 105 se destinan a la producción de uva de mesa.

Por último, el delegado Juan Deus reiteró la disposición de la Consejería de Agricultura y Pesca para colaborar con el sector con el apoyo técnico, a través del Plan de Mejora y los planes de Reestructuración y Reconversión de Variedades, y económico.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1728 veces

Tendencias

Más Tendencias