Rías Baixas recibe más de 155.000 visitantes y aumenta un 15,78% su impacto económico en el enoturismo

La ruta gallega se sitúa entre las diez más visitadas de España y lidera en calidad y sostenibilidad

Lunes 20 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 1080 veces

Rías Baixas recibe 155.551 visitantes y aumenta un 15,78% su impacto económico en el turismo del vino

La Ruta del Vino Rías Baixas se ha situado entre las diez rutas de vino más visitadas de España durante el año pasado, según el Informe Anual de Visitantes a Bodegas y Museos del Vino elaborado por el Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España. El informe, que recoge datos de 37 rutas, señala que Rías Baixas ocupó la séptima posición con un total de 155.551 visitantes. Esta cifra supone un aumento del 7,5% respecto al año anterior.

El impacto económico generado por estas visitas alcanzó los 2,2 millones de euros, lo que representa un incremento del 15,78% en comparación con el ejercicio anterior. El precio medio de la visita a las bodegas de la zona se sitúa en 12,7 euros. Pepe Simón, presidente de la Asociación Ruta del Vino Rías Baixas, ha explicado que estos resultados muestran una evolución positiva para el sector enoturístico local, aunque reconoce que el impacto económico todavía es inferior a la media nacional y que es necesario seguir trabajando para mejorar este aspecto.

El informe también detalla que si se analiza solo el número de visitantes a bodegas, Rías Baixas sube hasta la sexta posición a nivel nacional. En cuanto a las visitas a museos vinculados al vino, la ruta gallega ocupa el quinto lugar. El presidente de la asociación ha señalado que los museos de Sobroso y el Castillo de Soutomaior han contribuido a este aumento en las visitas culturales dentro del recorrido.

En cuanto al origen de los visitantes, el 72,6% son nacionales y el resto internacionales. Rías Baixas es la octava ruta española con mayor número de visitantes extranjeros. Según Pepe Simón, la ruta es un destino muy demandado tanto por turistas nacionales como internacionales. Agosto es el mes con mayor afluencia de visitantes, mientras que enero registra la menor actividad.

La Ruta del Vino Rías Baixas cuenta actualmente con cerca de cien socios. Estas empresas generan empleo profesionalizado y contribuyen al desarrollo económico y social del entorno rural donde se ubican. Además, es la única ruta del vino en España que dispone de dos sellos oficiales: la “Q” de calidad turística y la “S” de sostenibilidad. Estos reconocimientos avalan su compromiso con la calidad en el servicio y con prácticas responsables desde el punto de vista ambiental y social.

A nivel nacional, las rutas del vino españolas recibieron un total de 3.036.878 visitantes durante el año pasado, lo que supone un aumento del 2,22%. El 74,9% fueron turistas nacionales. Los ingresos generados por estas visitas ascendieron a 112.299.907 euros. El 70% de los visitantes acudieron principalmente a bodegas.

En el ámbito específico de visitas a bodegas, Rías Baixas ocupa la sexta posición entre las rutas españolas más visitadas, solo por detrás de Marco de Jerez, Penedés, Rioja Alta, Rioja Alavesa y Ribera del Duero. El informe recoge datos sobre 37 rutas del vino en España; en este año se ha sumado una más con la incorporación de Ribeira Sacra, alcanzando así las 38 rutas activas. Estas rutas agrupan a 2.602 empresas y 622 entidades asociadas en todo el país.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1080 veces

Tendencias

Más Tendencias