El mal tiempo amenaza la vendimia de Rías Baixas

Nerviosismo y preocupación de viticultores y bodegueros en Rías Baixas por las lluvias

Redacción

Miércoles 31 de Agosto de 2011

Compártelo

Leído › 1484 veces

Si no para de llover podría extenderse la botrytis detectada en algunas viñas

{phocagallery view=category|categoryid=6|imageid=188}
La botrytis es el resultado de una infección de plantas empapadas o en condiciones de humedad, y típicamente produce la pérdida de los racimos de uva afectados.

El mal tiempo y las lluvias de los últimos días amenazan con quedarse y paralizar los trabajos de vendimia iniciados en la D.O. Rías Baixas.

De las previsiones optimistas iniciales, donde se hablaba de un adelanto histórico en la vendimia de Rías Baixas que podría dejar más de 40 millones de kilos de uva, se ha pasado al nerviosismo y preocupación de muchos bodegueros.

Hasta la fecha tan solo treinta bodegas han pedido autorización en el Consejo Regulador para empezar la vendimia, y casi todas son de las zonas de O Condado y O Rosal, donde la uva está más madura, sin embargo han tenido que retrasar los trabajos unos días más.

De momento no se han recogido más que 900.000 kilos, una cantidad muy lejana a lo que son las previsiones de la cosecha de este año.

El resto de bodegas tendrán que esperar a las condiciones climatológicas sean más favorables, tanto para iniciar la vendimia como para que la uva madure.

En algunos viñedos la uva no presenta aún la homogeneidad de grado aconsejada para vendimiar, por lo que es preciso esperar para subir un poco la graduación.

Otro problema que trae la humedad son las condiciones sanitarias de la uva que, si bien siguen siendo óptimas, se han detectado casos puntuales de podredumbre gris (botrytis) que podría continuar extendiéndose de no parar de llover.

La vendimia está siempre a expensas del tiempo, y así viticultores y bodegueros se levantan cada día mirando al cielo, porque de cómo se comporte el tiempo estos días depende que se confirmen las mejores previsiones.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1484 veces