El 87,5% de los jóvenes españoles muestra interés por el vino sin alcohol según un estudio universitario

La salud es la principal razón para elegir estos productos y la nueva normativa europea impulsa su comercialización en España

Lunes 10 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 303 veces

Rosana Fuentes Fernández
Rosana Fuentes Fernández

El vino sin alcohol se perfila como una opción con potencial para impulsar las exportaciones españolas, según un estudio realizado por Rosana Fuentes Fernández y José Luis del Campo Villares, investigadores de la Universidad de León. El trabajo, publicado en la revista ‘Mercados del Vino y la Distribución’, analiza el mercado del vino desalcoholizado en España y examina las tendencias de salud, los cambios demográficos y las nuevas preferencias de los consumidores.

El estudio surge ante la falta de investigaciones previas sobre la relación entre el vino a granel, el consumo saludable y la sostenibilidad. Según Rosana Fuentes, hasta ahora no existía un análisis que explicara cómo el sector puede adaptarse a los nuevos hábitos de consumo. La investigadora señala que el mercado del vino en España es tradicionalmente maduro y está muy vinculado a la cultura local, lo que ha dificultado la introducción de innovaciones en comparación con otros sectores como el de la cerveza.

Sin embargo, el informe indica que existen oportunidades para diversificar e innovar en el sector vinícola español. La demanda internacional de vinos sin alcohol está aumentando, especialmente en países donde los consumidores buscan alternativas más saludables. Francia y Alemania lideran actualmente la producción y el consumo de estos productos, pero los autores del estudio consideran que España puede recuperar terreno gracias a los recientes cambios legislativos y al interés creciente por parte de los consumidores.

Entre las conclusiones principales del estudio se encuentra la relación positiva entre el consumo consciente y la aceptación del vino desalcoholizado, sobre todo entre mujeres jóvenes. Los datos muestran que un 87,5% de los jóvenes entre 18 y 35 años se interesa por este tipo de vinos, siendo la salud el motivo principal para un 63,5% de ellos. Además, tanto los millennials como los centennials muestran una alta disposición a probar estos productos.

El estudio también pone en valor el papel cada vez mayor de las mujeres en el sector vinícola, tanto en la producción como en el consumo. Según Rosana Fuentes, esta participación impulsa la relevancia del vino sin alcohol dentro del mercado nacional.

La presentación oficial del estudio tuvo lugar hace unos meses durante la jornada ‘Wine Land’ celebrada en Haro (La Rioja). En ese foro, Rosana Fuentes explicó que más del 78% de los consumidores estaría dispuesto a probar vino sin alcohol y subrayó que la salud es el principal motivo para ello. La investigadora añadió que la nueva normativa europea permite etiquetar como vino a los productos desalcoholizados, lo que abre nuevas posibilidades comerciales para las bodegas españolas.

El informe se basa en datos propios y utiliza una metodología científica para analizar tanto la percepción de los consumidores como la visión de los productores. Los autores consideran que este doble enfoque permite comprender mejor las oportunidades y obstáculos que afronta el sector ante las nuevas tendencias de consumo.

El interés por bebidas con menos alcohol responde a hábitos de vida más saludables que se están extendiendo en muchos países. El estudio sugiere que si las bodegas españolas apuestan por este segmento pueden acceder a nuevos mercados internacionales y responder a las demandas actuales sin perder su identidad ni su tradición vitivinícola.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 303 veces