Ferran Adrià: 'Internet es una herramienta fantástica para el mundo de la cocina'

Ferran Adrià asiste a la Campus Party en calidad de embajador de Telefónica

EFE

Miércoles 13 de Julio de 2011

Compártelo

Leído › 1456 veces

El cocinero asiste a la Campus Party en calidad de embajador de Telefónica

{phocagallery view=category|categoryid=1|imageid=92}
Relacionados
    {iarelatednews articleid="2847"}

Consulta internet solo por cuestiones de trabajo, pero el cocinero Ferran Adrià es un convencido de la estrecha relación entre las nuevas tecnologías y la gastronomía, dos universos que, según ha explicado en la Campus Party de Valencia, tienen en común "que los usamos a diario".

"Internet es una herramienta fantástica para el mundo de la cocina. Me ayuda a estar al tanto de lo que pasa. Si sé de un cocinero de Oslo o de Singapur, solo tengo que buscarlo en la red y ya veo si es bueno, malo o regular", ha explicado Adrià en su conferencia en la Campus Party en calidad de embajador de Telefónica.

El Bulli

Precisamente con el impulso de Telefónica, a la que Adrià presta su imagen, y con internet como medio para la divulgación, el chef se enfrenta al cierre de 'El Bulli', dentro de solo diez días, "más contento que nunca porque lo que viene a continuación es un proyecto precioso. No hay ningún síntoma de tristeza".

"El Bulli no se cierra", ha añadido en referencia a la reapertura del restaurante en 2014 reconvertido en una fundación para la investigación gastronómica que, como ha explicado en la conferencia a los campuseros, utilizará internet "para la divulgación, para dar a conocer nuestros avances porque cuando trabajas 14 horas al día no tienes tiempo para idear cosas nuevas".

Adrià se muestra entusiasmado con el proyecto y sin vacaciones a la vista porque "sería un insulto tomar vacaciones en un momento de crisis como el que estamos atravesando".

Inmerso en su papel de conferenciante, Adrià quita méritos a la revolución que supuso El Bulli en el negocio de la gastronomía diciendo que para alcanzar ese éxito "basta con ser frío en el análisis y caliente en la ejecución, pero, sobre todo, aprender de los que saben de negocios".

La Campus le ha hecho plantearse "lo genial que sería reunir a 7.000 estudiantes de cocina" y, tras visitar las zonas en las que los más de 6.000 participantes tienen instalados sus ordenadores, ha derribado el mito de que los aficionados a las nuevas tecnologías se alimentan mal.

"Es muy importante cuidarse por salud, la obesidad es algo muy delicado. Yo les diría que hagan ejercicio y coman normal, sin entrar en populismos, y si se comen una hamburguesa, que sea buena", ha comentado el cocinero, quien, según su experiencia, "a los profesionales de las tecnologías, cuando tienen dinero, les gusta comer bien".

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1456 veces

Tendencias

Más Tendencias