Fundación Feiras e Exposicións de Lugo
Martes 08 de Marzo de 2011
Leído › 2117 veces
El Palacio de Ferias y Congresos de Lugo se convertirá de este modo en el centro neurálgico de un congreso que reúne a los mejores científicos, especialistas, productores y comercializadores del mundo en lo que a jamón se refiere. Un evento que cada dos años reúne a más de 500 congresistas que hacen de cada sede el centro mundial de referencia en este sector. Lugo y Galicia serán, de esta forma, el centro mundial del jamón en 2011.
El Comité Científico y Organizador del V Congreso Mundial del Jamón, que se ha celebrado en Aracena (Huelva) los pasados 6 al 8 de mayo, ha resuelto conceder por unanimidad la organización de la próxima edición de dicho Congreso a la candidatura presentada por la ciudad de Lugo. Esta candidatura fue promovida por la Fundación Ferias y Exposiciones de Lugo.
La presentación de la propuesta lucense como sede para optar a organizar un Congreso de la relevancia mundial con que cuenta este que gira alrededor del jamón, tuvo lugar el pasado día 5, un día antes del inicio del V Congreso. No fue sin embargo hasta la jornada de clausura cuando se pudo saber oficialmente que era Lugo la candidatura elegida.
Desde la Fundación Ferias y Exposiciones, la alegría y el entusiasmo por recibir el testigo de organizar el próximo Congreso es total. A partir de este momento, dicha entidad comenzará a trabajar para que el evento de 2011 no desmerezca a los anteriores y sirva para dar a conocer Lugo y Galicia al mundo.
La primera edición del Congreso Mundial del Jamón se celebró en 2001 con Córdoba como sede; en 2003 tuvo lugar en Cáceres; en 2005, en Teruel; en 2007, en Salamanca; y en 2009, en Aracena (Huelva). El Congreso, de carácter eminentemente científico, reúne a los principales especialistas mundiales en lo que a jamón se refiere. Además, también abarca a técnicos, industriales, productores y comercializadores de un producto que cuenta con un prestigio cada vez mayor en todo el mundo, cimentado en su exquisitez como alimento así por sus propiedades saludables.
Un congreso de estas características genera una repercusión mediática y científica de carácter mundial. A los más de 500 congresistas venidos, en el caso de Aracena, de toda España, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Uruguay, Reino Unido, Noruega, Italia, Suiza, México, Portugal, Francia y Alemania, se unen medios generalistas y especializados de todas partes del mundo.
Cada Congreso se convierte en una reunión en la que se ponen en común las principales y últimas investigaciones y avances en lo que a jamón se refiere.
Son cuatro los Comités que se constituyen para velar por los objetivos e intereses de un Congreso de esta importancia: el Comité de Honor, encabezado por S.M. D. Juan Carlos de Borbón, Rey de España; el Científico, el Organizador y el Ejecutivo. El trabajo coordinado de los cuatro permite seleccionar las mejores conferencias y ponencias así como hacer que la sede elegida sea el escenario perfecto para el desarrollo del Congreso.
En este sentido, desde la sede de Lugo se comenzará a trabajar ya en la constitución de los diferentes comités y en toda la infraestructura necesaria para que el Congreso Mundial del Jamón de Lugo 2011 sea todo un éxito.
Leído › 2117 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa