Jueves 10 de Junio de 2010
Leído › 1649 veces
Existe en la actualidad una corriente en Galicia entre bodegas y cosecheros hacia una nueva viticultura que sorprende a propios y extraños bien por la cantidad de cambios que se están produciendo en el sector, bien por la innovación e ingenio de los mismos.
Profesionales del sector, productores de otras regiones vinícolas y consumidores en general, se sorprenden gratamente cuando con asombro descubren las novedades que sacan al mercado las bodegas gallegas en los últimos tiempos.
Si bien la demanda y los tiempos en que vivimos exigen esta capacidad de reacción y adaptación a las exigencias del mercado, porque al fin y al cabo se trata de eso, producir, vender, consumir para volver a producir. Ya no sirve elaborar un buen producto, además hay que envolverlo y presentarlo en las mejores condiciones.
Desde un atractivo nombre hasta una innovadora botella, pasando por los colores, la imagen, la presentación, el packaging,… deben ser tenidos en consideración para lograr el éxito de un consumidor cada vez más exigente.
Pero no basta con todo esto, el producto en si mismo tiene que ser innovador, a la gente le gusta lo nuevo, el cambio y la innovación, se buscan nuevos sabores, nuevas texturas, nuevos aromas, y es por ello que la elaboración lejos de perder importancia, se ha convertido en uno de los pilares esenciales en la viticultura moderna.
Galicia es una comunidad que puede presumir de tener vinos de calidad así como una variedad asombrosa, repleta de peculiaridades y matices, que dan personalidad y engrandecen los caldos de esta región española.
El vino gallego está de moda, porque si hay algo que hace grande el vino es la diversidad y la búsqueda de nuevas sensaciones, y en esta búsqueda son muchos los que han encontrado un diamante en bruto en tierras gallegas. Bien porque no se había dado a conocer, bien porque no había evolucionado la viticultura lo suficiente, es ahora cuando muchos críticos, expertos y profesionales de todo el mundo, empiezan a alabar y elogiar los caldos gallegos.
No obstante nos encontramos en la punta del iceberg, el camino empieza a allanarse y se empiezan a ver las cosas con mayor claridad, lo que no implica que esté todo hecho, ni mucho menos. Al igual que el vino, no nos encontramos en una etapa más, sino en un proceso vivo que hay que cuidar y alimentar como se viene haciendo hasta ahora.
Leído › 1649 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa