Jueves 20 de Noviembre de 2025
Leído › 865 veces

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero y la consultora PwC presentarán el próximo miércoles, 26 de noviembre, el primer informe que analiza la contribución socioeconómica y fiscal de la D.O. Ribera del Duero en España. El acto se celebrará a las 11:30 horas en el Hotel The Westin Palace de Madrid, situado en la Plaza de las Cortes, 7. Jordi Esteve Bargues, socio responsable del Área de Economics de PwC, será el encargado de exponer los resultados principales del estudio.
El informe, elaborado por PwC, examina el papel que desempeña el sector vitivinícola ribereño como motor de desarrollo económico, social y territorial. Según los datos recogidos, la D.O. Ribera del Duero aporta más de 1.330 millones de euros al Producto Interior Bruto nacional. Además, genera cerca de 21.000 empleos y contribuye con una recaudación fiscal anual que alcanza los 460 millones de euros. Estas cifras sitúan a la denominación como un actor relevante dentro de la economía española y refuerzan su función en la dinamización del medio rural.
Tras la presentación del informe tendrá lugar una mesa redonda en la que participarán Miguel Ángel Gayubo, presidente del Consorcio Ruta del Vino Ribera del Duero; Fernando Rodríguez de Rivera, director general de las Bodegas Pradorey; Enrique Pascual, presidente del Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero; y Jordi Esteve Bargues, socio responsable del Área de Economics de PwC. Durante este debate se abordarán las principales oportunidades y problemas a los que se enfrenta actualmente la denominación.
Entre los temas previstos para la mesa redonda figuran la internacionalización del sector vitivinícola ribereño y el impulso del enoturismo como herramienta para el desarrollo rural. También se analizarán los obstáculos que pueden condicionar la sostenibilidad futura de la D.O. Ribera del Duero.
La elaboración de este informe responde a la necesidad de contar con datos objetivos sobre el impacto real que tiene la denominación en diferentes ámbitos económicos y sociales. El estudio busca ofrecer una visión detallada sobre cómo las bodegas y viñedos contribuyen al empleo, a los ingresos fiscales y al desarrollo local en las zonas donde operan.
La D.O. Ribera del Duero agrupa a numerosas bodegas y productores repartidos por varias provincias españolas. Su actividad no solo se centra en la producción y comercialización de vino, sino también en iniciativas relacionadas con el turismo rural y cultural. El informe presentado por PwC pretende servir como herramienta para orientar futuras estrategias tanto para las empresas como para las administraciones públicas implicadas.
El evento reunirá a representantes institucionales, empresarios del sector vitivinícola y expertos económicos interesados en conocer con detalle el papel que juega esta denominación dentro del panorama nacional. La cita servirá también para intercambiar opiniones sobre cómo afrontar los problemas actuales y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado internacional y el desarrollo rural vinculado al vino.
La presentación se produce en un momento en el que el sector vitivinícola español busca consolidar su posición tanto dentro como fuera del país, adaptándose a nuevas demandas y tendencias. La información recogida en este primer informe permitirá conocer mejor las aportaciones económicas y sociales de una denominación que ha experimentado un crecimiento notable durante los últimos años.
Leído › 865 veces