Más de 400 expertos de 14 países debaten en California el futuro de los viñedos históricos

El consumo mundial de vino desciende mientras el sector busca fórmulas para conservar y dar valor a las viñas viejas

Lunes 17 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 883 veces

Over 400 Experts From 14 Countries Unite in California to Save Historic Old-Vine Vineyards

Más de 400 profesionales del sector vitivinícola procedentes de 14 países se han reunido en California para participar en la primera conferencia internacional dedicada a la protección de viñedos antiguos. El encuentro, organizado por The Old Vine Conference, se ha desarrollado durante cinco días en las regiones de Napa, Sonoma y Lodi. En total, 39 ponentes de 10 países han intervenido en las distintas sesiones, que también han incluido catas de más de 250 vinos elaborados con viñas viejas.

El objetivo principal del evento ha sido analizar la situación actual de los viñedos históricos y buscar soluciones para su conservación. Los organizadores han puesto el foco en los problemas económicos, culturales y de comunicación que afectan a estos viñedos. Según Belinda Stone, directora ejecutiva de The Old Vine Conference, la colaboración entre regiones, países y generaciones es fundamental para asegurar el futuro de estos viñedos.

Uno de los temas más debatidos ha sido la dificultad para comercializar vinos procedentes de viñas viejas. Varios ponentes han señalado que el entorno económico internacional supone un obstáculo añadido para este tipo de vinos, que ya soportan costes de cultivo más altos y no siempre encajan en las categorías comerciales más dinámicas. La visibilidad es otro problema recurrente. Sarah Abbott MW, cofundadora de The Old Vine Conference, ha explicado que convencer al sector para que clasifique los vinos por edad del viñedo en sus webs o cartas resulta complicado. Aunque algunos consumidores interesados valoran este criterio, la mayoría sigue priorizando el origen y el precio.

Scott Stewart, director general de Skurnik Wine, ha indicado que aunque informan sobre la procedencia de viñas viejas, los clientes suelen preguntar más por el origen o el precio del vino. Por tanto, la información sobre la edad del viñedo suele formar parte del argumento de venta pero no es el principal motivo de compra.

El etiquetado específico para vinos de viñas viejas también ha generado debate. Peter Granoff MS, copropietario de Ferry Plaza Wine Merchant en San Francisco, ha señalado que añadir pegatinas a las botellas implica un trabajo extra y prefiere que se incorpore un logotipo directamente en la etiqueta del vino. Granoff ha recordado que los consumidores no suelen pedir expresamente vinos de viñas viejas; este aspecto solo influye cuando se habla directamente sobre el vino, especialmente si se trata de Zinfandel.

Christian Miller, director de investigación del Wine Market Council, ha presentado datos que muestran una diferencia importante entre la percepción del sector y la del consumidor final. Según Miller, la edad del viñedo nunca será el principal argumento comercial —el tipo de uva o la marca seguirán siendo prioritarios— pero puede influir como criterio secundario en la decisión de compra.

Los ponentes han coincidido en que compartir información en el punto de venta es la forma más eficaz para aumentar el interés por los vinos procedentes de viñas viejas.

En California, la imagen pública de las viñas viejas está muy ligada al Zinfandel. Morgan Twain-Peterson MW, presidente de Historic Vineyard Society y propietario de Bedrock Wine Co., ha explicado que esta variedad tiene un techo en cuanto a precio y que romper esa barrera es complicado. En su caso, venden el 80% del vino directamente al consumidor final, lo que permite una comunicación directa sobre el valor añadido que aportan las viñas centenarias.

Tegan Passalaqua, enólogo en Turley y cofundador de Historic Vineyard Society, ha pedido al sector y a los medios que ayuden a cambiar la percepción sobre el Zinfandel y promuevan una comunicación inclusiva sobre sostenibilidad y patrimonio vitícola. Passalaqua ha subrayado la importancia de no culpabilizar a quienes no consumen productos ecológicos y ha defendido un enfoque más acogedor para atraer a nuevas generaciones.

Aunque no se ha alcanzado una única conclusión sobre cómo captar nuevos consumidores ante el descenso mundial del consumo de vino, los asistentes han coincidido en la necesidad urgente de actuar para conservar los viñedos históricos y mejorar el conocimiento internacional sobre su valor. El evento ha servido para crear nuevos vínculos entre productores, formadores, investigadores y medios especializados.

Rebecca Robinson, directora ejecutiva de Zinfandel Advocates & Producers (ZAP), ha afirmado que acoger a representantes internacionales del sector en California —una región con algunos de los viñedos antiguos más conocidos— ha sido una experiencia enriquecedora por el intercambio de conocimientos y objetivos comunes.

La organización prevé celebrar nuevas ediciones e invita a quienes estén interesados en conocer más detalles o participar en futuras actividades a consultar su página web oficial.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 883 veces

Tendencias

Más Tendencias