Treinta bares de Zaragoza ofrecerán tapas exclusivas con chistorra navarra certificada en la primera ChistorRuta

El evento busca impulsar el consumo de este embutido tradicional y consolidar una cita anual en la ciudad

Jueves 30 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 632 veces

Treinta bares de Zaragoza ofrecerán tapas exclusivas con chistorra navarra certificada en la primera ChistorRuta

Zaragoza acogerá desde este viernes, 31 de octubre, hasta el 9 de noviembre, la primera edición de la ‘ChistorRuta’, una ruta de tapas que reunirá a cerca de treinta bares y restaurantes de la ciudad. El objetivo es dar a conocer y promover el consumo de la Chistorra de Navarra con Indicación Geográfica Protegida (IGP), bajo el sello Reyno Gourmet. La presentación oficial se celebró este miércoles en la sede de la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza y Provincia, con la presencia de representantes del sector, empresas elaboradoras y medios de comunicación.

Alberto Jiménez, presidente de la IGP Chistorra de Navarra, explicó que esta iniciativa busca acercar un producto tradicional navarro a los ciudadanos de Zaragoza. Subrayó que la colaboración con la hostelería local es clave para difundir este embutido. Agradeció también la buena disposición mostrada por los bares y restaurantes participantes y expresó su deseo de que la ruta tenga una buena acogida durante los diez días que estará activa.

José María Marteles, presidente de la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza y Provincia, remarcó el compromiso del sector hostelero zaragozano con esta propuesta. Señaló que se ofrecerán diferentes versiones de pintxos elaborados con chistorra certificada, lo que permitirá ampliar la oferta culinaria en la ciudad y atraer a nuevos clientes.

Durante el acto, el chef José Ignacio Acirón, del Restaurante Gayarre, preparó tres tapas diferentes con Chistorra de Navarra: una al estilo tradicional, una croqueta y una versión en pasta brick con crema de queso. Estas creaciones se sirvieron acompañadas por vinos con Denominación de Origen Navarra. Acirón recordó que lleva más de treinta años sirviendo chistorra navarra en su restaurante debido a la demanda constante por parte de sus clientes.

La ‘ChistorRuta’ cuenta también con el lanzamiento de una nueva página web (https://chistorranavarra.es/) donde se puede consultar información sobre el producto y las actividades relacionadas. Durante los diez días del evento, cada establecimiento participante ofrecerá un pincho exclusivo elaborado con Chistorra de Navarra certificada. El formato invita a los ciudadanos a recorrer los diferentes locales para probar las distintas propuestas.

Esta iniciativa está impulsada por la IGP Chistorra de Navarra en colaboración con la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza y Provincia, el Gobierno de Navarra y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. Se enmarca dentro del plan para promover productos agroalimentarios certificados y apoyar tanto al sector productor como a la hostelería local.

La Indicación Geográfica Protegida Chistorra de Navarra fue inscrita oficialmente en el Registro Europeo en octubre del año pasado. Este reconocimiento garantiza su calidad, protege su nombre frente a imitaciones y avala su origen. La historia reciente del producto comienza en 2006 con la organización del Concurso Navarro de Txistorra por parte del Gremio de Carniceros. Tras varios intentos para crear una marca colectiva, fue en 2019 cuando se reactivó el proceso gracias al impulso conjunto del sector y la sociedad pública INTIA. En 2021 se registró oficialmente la marca colectiva ‘Chistorra de Navarra’ y un año después se aprobó el pliego para solicitar su inscripción como IGP.

Solo las chistorras elaboradas y etiquetadas en instalaciones inscritas dentro del área geográfica delimitada pueden llevar el sello IGP Chistorra de Navarra. Se trata de un embutido artesanal hecho a partir de carne y grasa porcina seleccionada, picada y adobada con sal, pimentón y ajo, embutida en tripa natural o envoltura comestible y sometida a un breve proceso mínimo de maduración. El diámetro oscila entre 17 y 25 milímetros y su color rojizo es característico por el uso del pimentón.

Actualmente hay trece empresas adheridas a esta IGP: Navarra Embutidos, Argal, Leframa, Arrieta, Hortanco Embutidos, Galar Foods, Goikoa, Embutidos Arbizu y las carnicerías Arilla, Esarte, Iriguibel, Javier y Topero.

Reyno Gourmet es una marca creada por el Gobierno navarro en 2007 para identificar productos agroalimentarios certificados o diferenciados por sus características específicas dentro de la Comunidad Foral. Su función es servir como herramienta para impulsar estos productos en el mercado nacional e internacional.

Los establecimientos participantes en esta primera edición son: La Pata Negra (C. del Azoque), Casa Pascualillo (C. Libertad), Casa Arriazu Tasca (C. Antonio Gil), Teniente Peseta (C. Francisco Vitoria), Varelavieja (C. Ponciano Ponzano), El Balcón del Tubo (C. Estébanes), ¡A Tope! (C. Heroísmo), La Gerencia del Tubo (C. Cinegio), El Corral de la Delfina (C. Cuatro de agosto), Eleku Pinchos (C. León XII), La Republicana (C. Casto Méndez Núñez), Restaurante La Alfranca (Pastriz), Taberna Amy (C. Cinegio), Bar Baldo (Paseo Mina), Restaurante Guetaria (C. Sta Joaquina Vedruna), Restaurante Azoque (C. Marqués Casa Jiménez), Restaurante Casa Iac (C. Mártires), Restaurante Candelas (C. Maestro Mingote), Cafetería Caballo Blanco (C. S. Miguel), Antilla Centro (C. Don Hernando Aragón), Antilla Gómez Laguna (Avda Gómez Laguna), Boulevardier (C. Francisco Vitoria), San Petesburgo (C. San Antonio María Claret), Palomeque (C. Agustín Palomeque), Viejo Roble (C. Orión), Bandido (C. Manuel Lasala) y Mas Torres (C. Francisco Vitoria).

La ‘ChistorRuta’ pretende consolidarse como una cita anual para poner en valor este producto tradicional navarro e impulsar su presencia en los bares y restaurantes aragoneses mediante propuestas originales adaptadas al formato tapa o pincho tan habitual en Zaragoza.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 632 veces

Tendencias

Más Tendencias