El alcohol impulsa el 3% de la inflación en Reino Unido tras subir los impuestos un 14% en dos años

Los ingresos fiscales por destilados caen un 17% y la industria pide congelar los impuestos para frenar la inflación

Miércoles 29 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 1290 veces

Alcohol Price Hikes Account for £3 in Every £100 of UK Inflation, Study Finds

El precio del alcohol ha tenido un peso importante en el aumento de la inflación durante 2025, según un estudio de la Scotch Whisky Association (SWA). La organización ha analizado los datos más recientes de la Oficina Nacional de Estadística (ONS) y ha confirmado que las bebidas alcohólicas han representado 3 libras de cada 100 libras del incremento de la inflación en el periodo de doce meses hasta agosto.

La SWA atribuye este efecto a una subida del 14% en los impuestos sobre el alcohol en los dos últimos años. Esto implica que cerca de tres cuartas partes del precio de una botella media de whisky escocés corresponde a impuestos. Tanto la industria del whisky y los destilados como su cadena de suministro han pedido medidas urgentes a la ministra de Hacienda, Rachel Reeves, para frenar lo que consideran subidas perjudiciales de los impuestos al alcohol. Argumentan que una congelación de estos impuestos ayudaría a la industria y favorecería el crecimiento en otros sectores relacionados.

El análisis de la SWA indica que por cada 1% de aumento en el impuesto al alcohol que se anuncie en el próximo presupuesto, el coste de la deuda pública aumentará en 90 millones de libras el año siguiente. Por este motivo, la asociación pide que se tomen medidas en el presupuesto de otoño para apoyar a los destilados como el whisky escocés.

La SWA también señala que los propios datos del Gobierno muestran que las subidas de impuestos de los dos últimos años han provocado una caída en los ingresos del Tesoro, que se sitúan 600 millones de libras por debajo de las previsiones de la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria (OBR). En un momento de baja confianza del consumidor, los datos publicados por el Tesoro británico muestran que los ingresos por impuestos sobre los destilados han bajado un 17% en septiembre respecto al mismo mes del año anterior.

Mark Kent, director general de la SWA, ha explicado que los datos muestran que subir los impuestos al alcohol encarece los precios para los consumidores, reduce la confianza empresarial y afecta negativamente a las finanzas públicas. Kent ha recordado que la ministra de Hacienda ha expresado su preocupación por los niveles actuales de inflación y considera que el aumento de los impuestos sobre los destilados tiene un impacto directo en estas cifras. Además, ha señalado que el apoyo recibido desde distintos sectores para frenar las subidas de impuestos demuestra el efecto negativo que tienen sobre las perspectivas de crecimiento y estabilidad de las empresas. Según Kent, una congelación del impuesto en el presupuesto de otoño daría confianza a las empresas en el mercado nacional, aliviaría la presión sobre los consumidores antes de la temporada navideña y reduciría los costes de endeudamiento del Tesoro en 2026 y años posteriores.

Este estudio se suma a las recientes peticiones de la Wine and Spirit Trade Association (WSTA), que ha pedido al Gobierno que elimine las subidas previstas de impuestos para evitar nuevos incrementos de precios, que podrían seguir alimentando la inflación. Una encuesta realizada por la WSTA a más de 2.000 adultos indica que el 72% de quienes consumen alcohol perciben que el precio en tiendas ha subido “mucho” o “algo” en los últimos doce meses. En restaurantes y bares, ese porcentaje sube al 74%. Más de un tercio de quienes han notado estas subidas afirman que ahora compran menos alcohol en tiendas, y ese porcentaje llega al 55% en el caso de las compras en bares y restaurantes.

Miles Beale, director general de la WSTA, ha señalado que, lejos de aumentar la recaudación para cubrir el déficit público, el Gobierno está reduciendo los ingresos fiscales y alimentando la inflación, lo que ha supuesto un aumento de un euro o más en poco más de un año para los consumidores de vino y destilados. Beale considera que la única forma de romper este ciclo es congelar el impuesto sobre vinos y destilados en el presupuesto de noviembre.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1290 veces

Tendencias

Más Tendencias