Martes 28 de Octubre de 2025
Leído › 667 veces

Bodegas Aessir, una empresa familiar con presencia en tres zonas vinícolas de España, ha recibido los primeros 92 puntos de James Suckling para uno de sus vinos. El crítico internacional ha publicado la valoración del Aessir Expresion Blanco 2022, de la Denominación de Origen Terra Alta. Según la nota de cata, el vino presenta aromas de caramelo, melocotón en rodajas y cítricos, junto a una sutil nota herbal. En boca, Suckling lo describe como un vino de cuerpo medio a completo, con textura y capas, sensación sinuosa y un final persistente de fruta de hueso. Este blanco se elabora con viñas de 50 años de Garnatxa blanca y Macabeu.
La historia de Bodegas Aessir se remonta a una bodega fundada en 1929 y a viñedos con más de 65 años. La familia propietaria mantiene una filosofía basada en el respeto por la tierra y la producción orgánica. Desde hace veinte años producen vinos ecológicos, apostando por la mínima intervención y el cuidado del medio ambiente, mucho antes de que esta tendencia tuviera demanda en el mercado.
La primera zona donde elaboran se sitúa junto a la Reserva Natural de las Hoces del Cabriel, a mil metros de altitud. Allí cultivan principalmente la variedad Bobal bajo certificación ecológica. Los viñedos, algunos con hasta 65 años, permiten obtener vinos como el Bobal Rosé y el Bobal Blanc de Noir, ambos elaborados a partir del mosto de uva tinta. En esta finca también producen un Syrah natural sin sulfitos añadidos, procedente de un viñedo que lleva más de diez años sin tratamientos químicos.
La segunda área productiva está en la DOP Terra Alta, en Cataluña. Esta región cuenta con tradición vitícola desde época romana. En este territorio trabajan con variedades autóctonas como Garnacha Blanca, Garnacha Tinta, Cariñena, Morenillo y Tempranillo. Los suelos calizos y arenosos y una altitud media de 450 metros influyen en el perfil de los vinos. Además, emplean huevos de cemento para la fermentación, lo que ayuda a mantener frescura y equilibrio en referencias como Expresion White, Expresion Red o Essencia Terra. El trabajo en esta zona se orienta a conservar la biodiversidad y reducir al mínimo la intervención en bodega.
La tercera zona se encuentra en Sant Sadurní d’Anoia, dentro del valle vitivinícola barcelonés. Allí elaboran cava bajo la Denominación de Origen Cava desde hace dos décadas. Solo producen cava Reserva mediante el método tradicional champenoise y utilizan las variedades Macabeo, Xarel·lo y Parellada. Sus espumosos envejecen durante más de 27 meses antes de salir al mercado. Entre ellos figura La Crusset Brut Nature Reserva.
Bodegas Aessir defiende una forma artesanal y sostenible de entender el vino. Su lema es “Nos valoramos por lo que somos, no por lo que tenemos”. Esta frase resume su apuesta por el respeto al origen, la mínima intervención y la autenticidad. Desde Cuenca hasta el Penedès, su colección reúne vinos que reflejan la diversidad del territorio español y una filosofía basada en la sostenibilidad y el carácter familiar.
Leído › 667 veces