Los polifenoles del vino tinto atenúan el impacto negativo de los sulfitos en el intestino

El efecto negativo de los sulfitos es menor en el vino tinto real gracias a la acción protectora de los polifenoles

Miércoles 22 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 530 veces

Sulfites in Wine Linked to Drop in Beneficial Gut Bacteria, Spanish Study Finds

Un grupo de investigadores españoles ha analizado cómo los sulfitos presentes en el vino pueden modificar la microbiota intestinal. Los sulfitos se añaden al vino para mejorar su conservación, pero algunas personas experimentan molestias digestivas o dolores de cabeza tras consumir productos que los contienen. El estudio, realizado por científicos del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL, CSIC-UAM), se ha publicado bajo el título “May Sulfites in Wine Affect Gut Microbiota? An In Vitro Study of Their Digestion and Interplay with Wine Polyphenols”.

El equipo utilizó un modelo de digestión artificial que simula el proceso gastrointestinal humano. Se analizaron muestras de vino tinto y de un líquido sintético con etanol, ambos con y sin sulfitos añadidos (200 mg/L). Tras la digestión simulada, las muestras se sometieron a fermentación colónica con microbiota fecal procedente de tres personas sanas.

Los resultados muestran que la presencia de sulfitos reduce la cantidad de algunas bacterias consideradas beneficiosas, como Bacteroides y Ruminococcus, y aumenta otras asociadas a efectos negativos para la salud, como Escherichia/Shigella y Coprococcus. Sin embargo, estos cambios fueron menos marcados en las muestras de vino tinto real que en las sintéticas. Los autores señalan que los polifenoles presentes en el vino pueden ejercer un efecto protector sobre la microbiota.

El estudio también observó diferencias individuales entre los donantes de microbiota. En algunos casos, la adición de sulfitos provocó una disminución significativa de bacterias como Blautia y Butyricicoccus, mientras que en otros se detectó un aumento de bacterias potencialmente patógenas o degradadoras de proteínas. En general, los efectos negativos sobre la microbiota fueron más evidentes en el líquido sintético con sulfitos que en el vino tinto tratado del mismo modo.

Además, los investigadores analizaron la producción de ácidos grasos de cadena corta (SCFA), compuestos que resultan del metabolismo bacteriano y que tienen efectos positivos sobre la salud intestinal. Las fermentaciones con vino tinto, tanto tratado como no tratado con sulfitos, generaron mayores cantidades de estos ácidos que las realizadas con el líquido sintético. La presencia de sulfitos modificó la producción de SCFA dependiendo del tipo de muestra y del donante, lo que indica que la respuesta depende en parte de la composición individual de la microbiota.

Por otro lado, el estudio examinó cómo los sulfitos afectan al metabolismo de los polifenoles del vino durante la digestión. Se detectaron mayores concentraciones de ciertos compuestos fenólicos derivados en las muestras tratadas con sulfitos, especialmente valerolactonas y otros metabolitos que pueden ser absorbidos en el intestino. Los autores sugieren que la interacción entre sulfitos y polifenoles puede influir tanto en la composición bacteriana como en la disponibilidad de compuestos bioactivos tras el consumo de vino.

Los investigadores concluyen que los sulfitos pueden modificar la microbiota intestinal al reducir bacterias beneficiosas y favorecer otras menos deseables, aunque este efecto se ve atenuado por la presencia de polifenoles en el vino tinto. El impacto varía según la composición individual de la microbiota y el tipo de matriz en la que se encuentran los sulfitos. El trabajo aporta información relevante para entender cómo los aditivos alimentarios pueden influir en la salud intestinal y abre nuevas vías para investigar el papel protector de los compuestos naturales presentes en alimentos fermentados como el vino.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 530 veces

Tendencias

Más Tendencias