Lunes 08 de Septiembre de 2025
Leído › 677 veces

El ciclo Nexo Científico organiza un nuevo encuentro este sábado, 13 de septiembre, a las 18.45 en La Enoteca, ubicada en Peltier 611, Mendoza, Argentina. La actividad está dirigida al público general, estudiantes y miembros de la comunidad académica. La entrada es libre, pero el cupo es limitado y requiere inscripción previa a través de Eventbrite.
En esta ocasión, el invitado será el biólogo Fabricio Ballarini. Durante la charla, Ballarini abordará cómo el cerebro responde al consumo de vino. El especialista explicará qué ocurre con los sentidos, la memoria y las emociones cuando una persona bebe vino. También analizará cómo se procesa el placer, qué huellas deja en la mente y por qué las personas tienden a buscar repetir esa experiencia. Además de su exposición, responderá preguntas del público asistente.
Fabricio Ballarini es director del Departamento de Bioingeniería en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Ha trabajado más de diez años como investigador del CONICET y ha desarrollado proyectos que combinan neurociencia y tecnología para mejorar la salud y la innovación. Su labor se centra en promover la colaboración entre distintas disciplinas científicas y en buscar soluciones que mejoren la calidad de vida.
Ballarini también es conocido por su trabajo en divulgación científica. Colabora con medios como Filo News, Urbana Play, El Gato y la Caja y Vorterix. Además, comparte contenidos sobre ciencia en su canal de YouTube y en su perfil de Instagram, donde acerca temas científicos a un público amplio.
El ciclo Nexo Científico es una iniciativa conjunta de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), el Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas (CONICET), el Fondo Vitivinícola y La Enoteca. El objetivo es crear espacios donde se fomente el diálogo entre la universidad y la sociedad sobre temas científicos actuales. Las charlas buscan promover el debate crítico sobre cuestiones que afectan a la sociedad y reforzar el compromiso con la comunicación del conocimiento.
La organización recuerda que la entrada es gratuita pero limitada al aforo disponible. Las personas interesadas pueden inscribirse previamente a través de Eventbrite para asegurar su lugar en este encuentro dedicado a conocer cómo reacciona el cerebro ante el vino desde una perspectiva científica.
Leído › 677 veces