La vendimia en el Empordà prevé una producción media tras superar la sequía

Las lluvias y el buen estado sanitario de la uva auguran vinos de calidad pese a retos como mildiu y fauna silvestre

Miércoles 03 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 682 veces

La vendimia en el Empordà prevé una producción media tras superar la sequía

La Denominación de Origen Empordà ha iniciado la vendimia de este año con previsiones positivas. El Consejo Regulador estima que la producción se situará cerca de la media habitual, en torno a los 60.000 hectolitros. Esta cifra rompe la tendencia de las últimas campañas, que estuvieron marcadas por una reducción en la cantidad de uva recogida debido principalmente a la sequía. En esta ocasión, las lluvias han sido suficientes y han acompañado el desarrollo de las viñas durante las distintas fases del ciclo vegetativo.

El estado sanitario de la uva es muy bueno. Los técnicos y viticultores señalan que el equilibrio entre el grado alcohólico y la acidez es óptimo, lo que permite prever vinos de alta calidad para esta campaña. Sin embargo, los productores han tenido que trabajar intensamente para controlar el mildiu, un hongo que aparece con la humedad y puede dañar tanto hojas como frutos. Gracias a una gestión adecuada, sobre todo en primavera, el mildiu no ha causado daños importantes este año.

A pesar de las buenas condiciones meteorológicas actuales, los efectos de la sequía de años anteriores todavía se notan en las plantas y pueden influir en futuras cosechas. El estrés hídrico acumulado afecta a los brotes y a la capacidad productiva de las viñas en campañas posteriores.

Otro factor que ha limitado una mayor producción es la acción de la fauna silvestre. El jabalí y, cada vez más, el corzo dañan los racimos, especialmente en parcelas aisladas o cercanas a zonas boscosas, aunque muchas están protegidas con cercados eléctricos. Este año también se ha observado un aumento en los daños causados por aves, lo que ya se considera un problema relevante para el rendimiento de las viñas.

La producción final dependerá del tiempo durante las próximas semanas, ya que las condiciones meteorológicas serán determinantes para la maduración completa de la uva y el volumen total de la vendimia en el Empordà.

La DO Empordà agrupa a más de cuarenta bodegas que cultivan variedades autóctonas y tradicionales. Las variedades locales representan cerca de dos tercios del viñedo empordanés. En los últimos años ha crecido el peso de estas variedades gracias al compromiso de los viticultores con la garnacha y la cariñena. Esta apuesta ha coincidido con la llegada de una nueva generación de profesionales formados que buscan elaborar vinos con personalidad propia y que reflejen el territorio donde nacen.

Cada año, las bodegas del Empordà venden cerca de seis millones de botellas en más de cincuenta países. La zona mantiene así su presencia en mercados internacionales y continúa impulsando el enoturismo como uno de sus principales atractivos económicos y culturales.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 682 veces

Tendencias

Más Tendencias