La Unión Europea aprueba acuerdos comerciales con Mercosur y México que impulsan el sector vitivinícola

El sector del vino europeo prevé beneficios por la eliminación de aranceles y mayor acceso a mercados latinoamericanos clave

Miércoles 03 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 1651 veces

Marzia Varvaglione, presidenta del CEEV
Marzia Varvaglione, presidenta del CEEV

La Comisión Europea ha aprobado este miércoles, 3 de septiembre, los acuerdos comerciales entre la Unión Europea y Mercosur, así como entre la Unión Europea y México. El Comité Europeo de Empresas del Vino (CEEV) ha mostrado su apoyo a esta decisión, señalando que estos acuerdos suponen un avance importante para el sector vitivinícola europeo en un momento marcado por dificultades económicas y políticas a nivel internacional.

Marzia Varvaglione, presidenta del CEEV, ha explicado que asegurar y diversificar las relaciones comerciales con socios fiables es fundamental para el sector. Ha pedido al Parlamento Europeo y al Consejo que aceleren el proceso de ratificación para que tanto las empresas como los consumidores de vino puedan beneficiarse cuanto antes de estos acuerdos.

El sector del vino en la Unión Europea lidera las exportaciones mundiales, con cerca de 16.000 millones de euros exportados en la última campaña. Las ventas de vino europeo a Brasil superaron los 200 millones de euros, mientras que las exportaciones a México alcanzaron los 198 millones. Ambos países representan mercados con gran potencial de crecimiento para los productores europeos.

El CEEV y sus miembros apoyan firmemente estos acuerdos porque facilitarán el acceso a los mercados brasileño y mexicano mediante la eliminación de aranceles, el refuerzo de la protección de las Indicaciones Geográficas, la simplificación de los procedimientos de importación y la creación de condiciones más previsibles para el comercio del vino. Según el sector, estas medidas aportan ventajas claras y no suponen riesgos para los productores europeos.

Ignacio Sánchez Recarte, secretario general del CEEV, ha señalado que Brasil y México no pueden compensar las pérdidas sufridas en el mercado estadounidense, pero sí ofrecen oportunidades importantes en mercados donde los vinos europeos gozan de reconocimiento. Además, ha subrayado que la eliminación del arancel del 27% que Brasil aplicaba a los vinos europeos supone una mejora directa para la competitividad y el crecimiento de las empresas del sector.

Estos acuerdos también refuerzan el papel de la Unión Europea como referente internacional en la promoción de un comercio estable y basado en normas claras. El sector espera que la ratificación se produzca sin demoras para comenzar a aprovechar las nuevas oportunidades comerciales en América Latina.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1651 veces

Tendencias

Más Tendencias