Coviñas recibe un homenaje en la Fiesta de la Vendimia de Requena por sus sesenta años de historia

La bodega cooperativa agrupa a más de 3.000 familias y gestiona el 41% del viñedo de Utiel-Requena

Martes 02 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 763 veces

Coviñas recibe un homenaje en la Fiesta de la Vendimia de Requena por sus sesenta años de historia

La Feria y la LXXVI Fiesta de la Vendimia de Requena ha rendido homenaje este martes, 2 de septiembre, a la bodega Coviñas por sus sesenta años de historia. El acto se ha celebrado durante la Noche del Vino, uno de los eventos centrales de la feria, y ha reunido a representantes del sector vitivinícola, autoridades locales y vecinos de la comarca Requena-Utiel.

Coviñas nació en 1965 cuando diez productores de la zona decidieron unir fuerzas para crear un proyecto cooperativo. Desde entonces, la bodega ha crecido hasta agrupar a más de 3.000 familias que cultivan más de 10.000 hectáreas de viñedo. Actualmente, Coviñas gestiona el 41% del viñedo inscrito en la Denominación de Origen Utiel-Requena, lo que le sitúa como una referencia en el sector.

El reconocimiento recibido este martes pone en valor el papel de Coviñas como motor económico y social en la comarca. La bodega ha impulsado el empleo local y ha contribuido al desarrollo sostenible del territorio. Además, su apuesta por la calidad y la innovación le ha permitido obtener premios internacionales, como el galardón a Mejor Bodega Cooperativa del Mundo otorgado por DWM Wine Trophy y su inclusión en la Golden League.

Durante el homenaje, el presidente de Coviñas, José Miguel Medina, ha agradecido el reconocimiento en nombre de todas las familias que forman parte del proyecto. Medina ha recordado el esfuerzo y la dedicación de varias generaciones de viticultores que han transmitido el respeto por la tierra y las viñas. Ha señalado que los vinos producidos por Coviñas son testimonio vivo de ese legado y del compromiso con las futuras generaciones.

La bodega combina métodos tradicionales con tecnología moderna para mantener la esencia y personalidad de sus vinos. Sus productos están presentes en más de treinta países y abarcan diferentes gamas. Entre ellas figura Enterizo, una marca histórica en la Comunidad Valenciana; Veterum, que busca reflejar el carácter original de las viñas viejas; o AULA, dirigida al sector hostelero y pensada para rendir homenaje al saber acumulado por los viticultores.

En los últimos años, Coviñas ha lanzado nuevas propuestas para adaptarse a los gustos actuales. Entre sus novedades se encuentran El Jugón, una gama pensada para consumidores jóvenes; Al Vent Syrah, un tinto dirigido a quienes buscan productos con identidad propia; Al Vent Blanc de Noir, un blanco elaborado a partir de uva tinta Bobal; o Voramar Tardana, que recupera una variedad autóctona poco habitual.

La celebración del aniversario coincide con un momento importante para Requena y su entorno. La Fiesta de la Vendimia es uno de los eventos más antiguos dedicados al vino en España y reúne cada año a miles de visitantes interesados en conocer la tradición vitivinícola local. El homenaje a Coviñas subraya el peso histórico y económico del sector en esta comarca valenciana.

El acto ha servido también para recordar el papel del cooperativismo como modelo que permite a pequeños productores acceder a mercados nacionales e internacionales. Coviñas representa un ejemplo claro de cómo la unión puede fortalecer al sector agrícola y garantizar su continuidad.

La trayectoria de Coviñas durante estas seis décadas se apoya en tres pilares: calidad, servicio al cliente y capacidad para adaptarse a los cambios del mercado. La bodega mantiene su compromiso con el origen, la cultura local y el territorio, valores que han guiado su evolución desde 1965 hasta hoy.

El homenaje celebrado este martes reconoce no solo los logros empresariales sino también el esfuerzo colectivo detrás de cada botella producida en Requena-Utiel. La historia de Coviñas es también la historia de miles de familias que han hecho posible que esta comarca siga siendo un referente en el mundo del vino.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 763 veces

Tendencias

Más Tendencias