Martes 12 de Agosto de 2025
Leído › 1754 veces

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha solicitado este lunes el establecimiento de ayudas directas y medidas fiscales para aliviar las pérdidas que sufren los agricultores afectados por el mildiu en la comarca de La Marina Alta, en Alicante. Según la organización, la enfermedad reducirá a la mitad la producción de uvas destinadas a la elaboración de vinos blancos en esta zona. En algunos términos municipales como Xaló, Llíber, Alcalalí, Parcent y Benidoleig, la merma podría superar el 90%.
El mildiu ha afectado principalmente a los viñedos situados en el interior de La Marina Alta, donde las lluvias persistentes durante abril y mayo han favorecido la aparición de esta enfermedad. Los viticultores explican que el hongo ha dañado directamente la uva en un momento clave del ciclo vegetativo. Además, señalan daños adicionales por oídio y mosquito verde debido a la debilidad de las viñas. Los agricultores aseguran que aplicaron los tratamientos fúngicos autorizados, pero las lluvias intensas hicieron que estos resultaran insuficientes. La variedad más afectada es el moscatel, así como otras uvas blancas, con campos que apenas podrán vendimiar.
En contraste, otras zonas vitivinícolas de La Marina más próximas al mar, como Benissa, Teulada, Poble Nou de Benitatxell, Xàbia o Dénia, apenas han registrado daños por mildiu debido a que no se produjeron lluvias tan abundantes en primavera.
AVA-Asaja subraya que la situación actual contrasta con la del año pasado, cuando los viticultores advertían sobre los efectos de la sequía en uno de los años hidrológicos más secos registrados. Ahora, el exceso de humedad ha provocado graves pérdidas por enfermedades fúngicas.
El problema no se limita a Alicante. El mildiu también está causando daños en otras regiones productoras de uva como Andalucía (Huelva, Cádiz, Málaga, Córdoba y Sevilla), Castilla y León o La Rioja.
Por este motivo, AVA-Asaja se suma a otras organizaciones agrarias para pedir ayudas directas y medidas fiscales que permitan compensar las pérdidas sufridas por los agricultores. Además, reclaman un refuerzo en la investigación sobre nuevos tratamientos fitosanitarios o biológicos más eficaces para prevenir y controlar esta enfermedad. La organización advierte que el mildiu representa una amenaza seria para la economía de zonas rurales donde la viticultura es una actividad principal.
Leído › 1754 veces