Los 8 mejores vinos godello de España

La godello, la uva gallega que redefine el vino blanco español

José Peñín

Viernes 01 de Agosto de 2025

Compártelo

Leído › 4390 veces

La variedad godello y la albariño son las dos castas blancas españolas más valoradas por todos los críticos y sumilleres del mundo. La llegada de Rafael Palacios, miembro de la insigne familia de creativos del vino, fue crucial para hacernos descubrir la importancia de la godello. Horacio Presa me lo dio a probar en los años 80 de los primeros depósitos de microvinificaciones en acero inoxidable y que vi por vez primera. Nadie conocía esta uva que, como todas las gallegas, se perdían entre una multitud de cepas foráneas, como la palomino y la garnacha tintorera, algunas cepas híbridas, hoy desaparecidas y un sinfín de autóctonas de escasa cantidad.

Que valores tiene la godello

Antes de continuar, podéis empaparos de la godello con  Godello de Valdeorras: la uva de los barrancos que escribí en estas mismas páginas hace 5 años. Lo que tenéis que saber de este enlace son los complejísimos antecedentes de la Godello. Pero lo principal: ¿Que tiene la godello que la defina? Es una uva que necesita un cierto impulso de un sol moderado, pero también la brisa húmeda del Atlántico. El resultado al paladar es su ligera dulcedumbre y untuosidad por su respetable graduación alcohólica para ser gallega. Rasgos que le dotan de cierto volumen gracias tambien a la interacción con las lías y el aporte de las lactonas de la madera, todo ello fundido con una acidez afilada que se percibe en la boca con una sensación placentera.  No tiene tanto la definición frutal y herbal de la albariño, más a gusto cerca del océano. La godello recoge como pocas cepas los minerales de lugares pobres y difíciles de plantar, suelos graníticos y pizarrosos. Otra característica es lo bien se lleva con el roble, mejor incluso que la albariño. Esa seductora microoxigenación controlada que suaviza los bordes más ásperos de la acidez y redondea la textura del vino. Al combinarse estos efectos, los godellos de crianza en barrica alcanzan una complejidad y equilibrio que permiten prolongar su guarda en botella y disfrutar de matices evolutivos (miel, frutos secos maduros, panadería) que no aparecen en sus versiones jóvenes.

Los 8 mejores godellos

La godello participa en 296 vinos en la Base de Datos de la Guía Peñín, de los cuales 161 son monovarietales y nada menos que 106 sobrepasan los 90 puntos. Pero lo más sorprendente es que para un número tan moderado, 8 vinos alcancen puntuaciones de gloria entre los 95 y 99 a la vista de su corta experiencia, si la comparamos con sus cepas homónimas más veteranas y prestigiosas. En esa proporción solo le supera la albariño con 11 marcas.

99

SORTE ANTIGA 2022

(Bod. Rafael Palacios)

D.O. VALDEORRAS  

182€

Construir un vino ecológico es más difícil porque requiere, sobre todo, aceptar el mandato del suelo con ese timbre arenoso del granito que por su drenaje las uvas poseen azúcar suficiente. Posee el regusto mediterráneo de viñas en bancales soleadas que se perciben de las hierbas silvestres y del atlántico su frescura frutal y acidez, todo ello sin perder elegancia. Es el cum laude de Rafael.

98

EL VAL 2023

(Bod. Cesar Marquez)

D.O. BIERZO

150€

La raíz familiar de su tío Raúl Pérez no ha caído en saco roto en manos de César Márquez. Un vino que vuelve a los antiguos 12, 5º para extraer la máxima expresión de la godello, fusionando su ligera dulcedumbre con una acidez incisiva que parece brotar de la misma fruta. Un blanco excepcional.

98

SORTE O SORO 2022

(Bod. Rafael Palacios)

D.O. VALDEORRAS

450€

Lo primero que siente uno es la fluidez de la godello con los matices de esta uva cuando se funde con los matices cremosos de barricas más grandes que las bordelesas. Es la perfecta proporción entre la fruta que no desaparece y la riqueza terciaria del envejecimiento en roble. Se reconoce ese matiz de arenas de granito en el "Medoc" de la Ribeira Sacra: Valle do Bibei.

96

PEDROUZOS MAGNUM 2019 FERMENTADO EN BARRICA

(Bod. Valdesil)

D.O. VALDEORRAS

271€

La botella magnum otorga una evolución sosegada al vino durante los 4 años reposando en vidrio, que se traduce en una elegancia sutil. Mantiene el toque de hierbas silvestres sin perder cierta complejidad frutal y frescura, todo muy bien ensamblado.

95

PEZAS DA PORTELA 2019 FERMENT. EN BARRICA

(Bod. Valdesil)

D.O. VALDEORRAS

75€

El tiempo en botella hace despertar al vino cierta finura sin perder su expresión frutal. Uva madura, hierbas aromáticas con un elegante perfil ligeramente ahumado de la cesión de las lías finas que le da volumen con la frescura de la acidez muy bien integrada.

95

O LUAR DO SIL TOSTADO DE SEADUR 2021

(Bod. O Luar do Sil)

D.O. VALDEORRAS

115€

Es una aproximación moderna de los antiguos vinos tostados por desecación de los racimos situados en las partes altas y secas de la bodega. Los dulces toques amielados y recuerdo a piel de naranja son un distintivo de estos vinos con un singular matiz silvestre.  Tiene volumen y extraordinaria persistencia en la boca después del sorbo.

95

MA ANDREA MUFATTO GODELLO 2022

(Bod. Michelini i Mufatto)

D.O. BIERZO

34,50€

Procede de las viñas al sur de Ponferrada, para mí las más salvajes y complejas. Suelos de pizarra y granito con cuarcitas que transmiten esos rasgos minerales que se conjuntan con notas de fósforo y fruta madura con gran finura. Las lías le aportan volumen y cierta dulzura. Es sabroso con una acidez sápida y no afilada.

95

ALGUEIRA ESCALADA 2022 FERMENTADO EN BARRICA

(Bod. Algueira)

D.O. Ribeira Sacra

30€

Prescindir de las barricas de roble para introducir el vino en depósitos de madera de 8.000 y 1000 litros es un trabajo de un viñador inteligente capaz de sostener el carácter de la variedad y a la vez obtener las moléculas aromáticas de un roble proporcionado. El control hídrico, debido a la pronunciada pendiente, permite una madurez perfecta desafiando los momentos peligrosos del calor. Es expresivo, graso por sus lías finas con un ligero punto floral.

José Peñín
Posiblemente el periodista y escritor de vinos más prolífico en habla hispana.
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 4390 veces