Lunes 21 de Julio de 2025
Leído › 939 veces
Es importante en esta época del año, donde nos encontramos más cansados, con un estrés evidente, comer saludable y sumar a nuestra dieta alimentos que posean vitaminas y proteínas.
Las Guías Alimentarias para la población Argentina recomiendan que los adultos coman pescado al menos dos veces por semana. En el caso de los niños, se puede incluir a partir de los 9 meses de edad.
-En 2014 descubrí una plataforma digital del Ministerio de Producción de Santa Fe que nucleaba a pequeños productores de todo el territorio provincial. Me interesó la movida, fui a conocerlos; me encantó la sinergia colectiva y la variedad de productos. Comencé a interiorizarme sobre la pesca de río y después conocí a los siete pescadores de la cooperativa "Alto Verde", que son actualmente mis proveedores.
Por un lado, me di cuenta de que el Litoral tiene una tradición culinaria impresionante, pero que ese acervo no llega al resto del país. Además estaba la cuestión de que en Santa Fe comíamos pescado, pero siempre preparado igual, a la parrilla, empanado o en el clásico chupín. Entonces me pareció interesante llevar este producto a otra escala y explorarlo en otras preparaciones. Llevé a Buenos Aires mis platos y me decían que eran muy interesantes... El prejuicio general es que el pescado de río tiene sabor a barro, pero no es así. Hay maneras de prepararlo para que queden geniales. Es un producto interesantísimo. Ojalá pronto pueda ser comercializado y conocido en toda la Argentina.
-Acá tenemos la suerte de poder visitar a las pequeñas cooperativas de pescadores y comprar el producto recién salido del río. Eso es extraordinario. Estos pescados se dividen en dos familias: los de escamas y los de cuero. Entre los primeros, contamos a la boga, el sábalo, el dorado, el dientudo, la tararira... Entre los de cuero, al bagre, el amarillo, el armado, surubí, el patí, el mandubé...
A mí me gusta llevar a la parrilla pescados de escamas, que son menos grasosos. A los que tienen cuero lo reservo para cocciones especiales, más cortas y cuidadas, donde se busca resaltar el sabor del producto.
-Cuando vamos a comprar pescados de río, siempre tenemos que mirar primero que las agallas estén frescas, bien rojas; si las notamos opacas o grisáceas es porque ese producto está congelándose y descongelándose desde hace días. Las escamas de un pescado fresco son brillantes y bien adheridas al cuerpo, y la carne es firme, no cede a la presión del dedo. Los ojos del pescado fresco deben ser brillantes; la presencia de opacidad o hundimiento es indicio de deterioro.
-Si vamos a prepararlos asados, siempre poner el pescado con la carne hacia abajo y que la parrilla esté fría, así no se pega a los fierros. En cambio, si queremos hacer un estofado, lo mejor es buscar un pescado con cuero, como el armado, que tenga buena resistencia. Finalmente, si vamos a hacer empanadas, son ideales las variedades con escamas, como la boga o la tararira: carnes blancas, firmes y con gran sabor.
En Santa Fe tenemos una linda cultura de consumo de pescados y se la inculcamos a nuestros hijos desde chiquitos. Les cocinamos milanesas de patí, de boga, bastones de surubí apanados y fritos, filetes de tararira al horno o a la parrilla, empanadas, medallones y hamburguesas de diferentes pescados.
"Como cocinero, mi misión es ser el eslabón entre los pescadores de río, la cocina y el consumidor final. Estamos haciendo fuerza para que este producto santafecino sea conocido en toda la Argentina. "
Leído › 939 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa