Martes 08 de Julio de 2025
Leído › 1161 veces
El Museo de la Vid y el Vino, conocido como Bodega Redonda, en Utiel, fue el escenario este lunes 7 de julio del 7º Foro de Enoturismo organizado por la Ruta del Vino Utiel-Requena. El evento reunió a medio centenar de profesionales del sector turístico, gastronómico, patrimonial y agroalimentario, así como representantes institucionales y empresas vinculadas al desarrollo local. El objetivo principal ha sido analizar el papel del producto local, la enogastronomía y el patrimonio cultural en la construcción de un destino turístico sostenible y con identidad propia.
La jornada se ha desarrollado bajo el título "Jornadas de Enogastronomía, Producto Km.0 y Patrimonio Cultural". Los organizadores han querido poner en valor la importancia del producto de proximidad, la identidad territorial y la sostenibilidad como elementos clave para impulsar el turismo del vino en la comarca. Durante el foro se han presentado casos de éxito de otros destinos enoturísticos, con el fin de aportar ideas y motivar nuevas iniciativas entre los asistentes.
El programa ha comenzado con una ponencia a cargo de Manel Colmenero, consultor especializado en turismo experiencial y enoturismo. Su intervención ha girado en torno a cómo la identidad local, la sostenibilidad y la cocina tradicional pueden contribuir a crear experiencias turísticas auténticas. Posteriormente, Paula Pons, periodista gastronómica y directora de Guía Hedonista, ha moderado dos paneles de expertos.
En el primer panel, titulado “El sabor del territorio: producto local, identidad y relato turístico”, han participado Alberto Galloso (SAÓ Viajes Naturales), Valeria Valdebenito (Ambia Tours), Juan José Martínez (Bodegas Terra d’Art) y Carmina Cárcel (DO Utiel-Requena). Los ponentes han compartido experiencias sobre cómo activar turísticamente los productos locales y construir narrativas que diferencien al destino.
El segundo panel, “Entre viñas y piedra: el patrimonio cultural como relato enoturístico”, ha contado con Pablo Calatayud (Celler del Roure – Les Alcusses), Fernando Moya (Territorio Bobal), Tomás Pedraz (Mancomunidad del Interior Tierra del Vino) y Manel Colmenero. En este espacio se ha analizado el valor del patrimonio arqueológico, arquitectónico y paisajístico como recurso para las rutas del vino y su capacidad para generar vínculos emocionales con los visitantes.
Durante el almuerzo se ha ofrecido una comida maridaje elaborada con productos locales de temporada y vinos de la D.O.P. Utiel-Requena. El catering ha estado a cargo de Valencia Club Cocina, una escuela que promueve hábitos alimenticios saludables y fomenta el aprendizaje gastronómico a través de talleres y eventos.
La jornada ha finalizado con un taller participativo dirigido por Manel Colmenero. En este espacio los asistentes han trabajado en grupo para desarrollar ideas innovadoras que respondan a las nuevas demandas del visitante cultural, gastronómico y responsable.
El foro forma parte del proyecto nacional “Rutas del Vino de España: Experiencias 360”, financiado por el Ministerio de Industria y Turismo a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation EU. Esta iniciativa busca reforzar las Rutas del Vino como espacios para la innovación turística y la cohesión territorial, promoviendo productos turísticos sostenibles centrados en el valor local.
Además, el evento se integra dentro del impulso al relato turístico de Tierra Bobal. Este territorio trabaja actualmente en proyectos como “Paisaje Cultural de la Vid y el Vino” o “El Vino en Iberia”, que persiguen preservar el paisaje cultural vinculado a la vid e incluso lograr que los lagares rupestres ibéricos sean reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Con estas acciones se pretende revalorizar la cultura vitivinícola local como motor para un desarrollo sostenible.
La cita ha servido para reunir a bodegueros, productores, expertos en turismo, responsables culturales e instituciones públicas no solo de Utiel-Requena sino también de otras zonas próximas dentro de la Comunitat Valenciana. El intercambio de experiencias ha permitido reflexionar sobre modelos de gestión sostenible e identificar oportunidades para fortalecer el turismo vinculado al vino, al producto local y al patrimonio histórico.
Leído › 1161 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa