Lunes 07 de Julio de 2025
Leído › 1042 veces

Bordón Crianza 2020, elaborado por Bodegas Franco-Españolas, ha recibido 92 puntos en los Decanter World Wine Awards 2025. Este certamen, que se celebra cada año en Londres, reúne a expertos internacionales del sector para valorar vinos de todo el mundo. El jurado ha otorgado esta puntuación al vino riojano tras una cata en la que han participado cientos de muestras procedentes de diferentes países y regiones.
El vino premiado está elaborado con uva tempranillo procedente de viñedos situados en las tres subzonas de la Denominación de Origen Calificada Rioja: Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Media. Los viñedos de Rioja Alavesa tienen orientación sur, mientras que los de la Sierra de la Demanda miran al norte. Esta variedad de ubicaciones y suelos permite obtener un vino equilibrado y con matices propios.
Según la nota del jurado, Bordón Crianza 2020 muestra aromas a fresas, frambuesas, carne ahumada, cuero, suelo de bosque y matices herbáceos. En boca se perciben taninos calcáreos y un final ácido. Estas características reflejan el trabajo realizado por el equipo técnico de la bodega y la influencia del entorno natural en el resultado final.
Bodegas Franco-Españolas cuenta con una trayectoria de 135 años en la elaboración de vinos en La Rioja. La empresa mantiene una línea basada en la tradición, pero también incorpora técnicas actuales para mejorar sus productos. El reconocimiento obtenido este lunes en los Decanter World Wine Awards pone en valor el esfuerzo por mantener la calidad y adaptarse a las nuevas tendencias del mercado.
El premio recibido por Bordón Crianza 2020 refuerza su posición entre los vinos más conocidos de Rioja. Numerosos expertos consideran que este vino ofrece una buena relación entre calidad y precio dentro de su categoría. Además, representa una expresión fiel de la variedad tempranillo, muy presente en la zona.
La obtención de 92 puntos en un certamen internacional como Decanter World Wine Awards supone un impulso para Bodegas Franco-Españolas y para el sector vitivinícola riojano. Este tipo de reconocimientos contribuye a dar visibilidad a los vinos españoles fuera del país y favorece el interés por el turismo del vino en la región.
Leído › 1042 veces