BioCultura Barcelona 2025 reunirá al sector ecológico en La Farga de L’Hospitalet con espacio expositivo completo

La feria ofrecerá más de 250 actividades y refleja el crecimiento sostenido del consumo y la producción ecológica en España y Catalunya

Viernes 23 de Mayo de 2025

Compártelo

Leído › 1236 veces

BioCultura Barcelona 2025 reunirá al sector ecológico en La Farga de L’Hospitalet con espacio expositivo completo

BioCultura Barcelona celebrará su edición de 2025 del 29 de mayo al 1 de junio en La Farga de L’Hospitalet. El evento, que se traslada a este nuevo recinto, reunirá a profesionales y público general interesados en el sector ecológico. La organización ha confirmado que todo el espacio expositivo está reservado desde hace meses, lo que indica una alta demanda por parte de empresas y productores.

La feria contará con más de 250 actividades dirigidas tanto a consumidores como a profesionales. Entre las propuestas figuran jornadas técnicas, showcookings, talleres y el festival familiar MamaTerra. Montse Escutia, responsable de Vida Sana, entidad organizadora, explica que la programación busca atender a un público diverso, desde quienes desean mejorar su salud y alimentación hasta quienes buscan información profesional sobre sostenibilidad y producción ecológica.

El sector ecológico en España muestra datos positivos según el último informe de Ecovalia. El país cuenta con 3.161.000 hectáreas certificadas en producción ecológica, lo que supone el 13% de la superficie agraria útil nacional. Andalucía, Castilla-La Mancha y Catalunya concentran el 75% de estas fincas. Los cultivos principales son frutos secos, olivar y cereales. En los últimos cinco años, la industria agroalimentaria ecológica ha crecido un 24%, con mayor peso en la actividad vegetal (86%) frente a la animal (14%). El número total de actividades registradas asciende a 68.448.

El consumo interno también avanza. En 2024, el mercado ecológico español alcanzó los 3.143 millones de euros, un 10% más que el año anterior. El gasto per cápita se sitúa en 66 euros, con Catalunya, Andalucía y Madrid como las comunidades autónomas con mayor consumo registrado. Los productos ecológicos representan ya un 3,2% del total de la cesta de la compra nacional. Las grandes superficies y supermercados especializados siguen siendo los principales canales de venta.

En Catalunya, el sector mantiene una tendencia positiva. Según Ecovalia, existen 5.333 operadores en la comunidad: 2.051 en Barcelona, 601 en Girona, 1.180 en Lleida y 1.501 en Tarragona. De ellos, la mayoría son productores (4.77), seguidos por elaboradores (1.566), importadores (163) y comercializadores (742). La superficie certificada suma 283.891 hectáreas y la facturación alcanza los 1.294 millones de euros, lo que representa el 41% del total nacional. El gasto per cápita en Catalunya llega a los 89 euros.

La Farga de L’Hospitalet ofrece un espacio ferial de 8.500 metros cuadrados, con estands ocupando unos 2.060 metros cuadrados netos, cifra similar al anterior recinto del Palau Sant Jordi según los organizadores. El nuevo emplazamiento dispone de diez salas para actividades con mayor capacidad y accesibilidad mejorada respecto a ediciones previas. Se encuentra bien comunicado mediante transporte público y cuenta con plazas para vehículos privados.

Estrella Burruezo, responsable de redes sociales del evento, señala que el público sénior es quien más invierte en productos orgánicos y conscientes, aunque observa una participación creciente entre jóvenes interesados en hábitos sostenibles desde una perspectiva integral.

El Ministerio de Agricultura participa en BioCultura mediante su campaña “Aquí somos Ecológicos”, presente en el showcooking ecogastronómico vinculado este año a “Catalunya Regió Mundial de la Gastronomía 2025”. Además, se realizarán otras acciones informativas durante la feria.

BioCultura Barcelona se consolida así como un punto de encuentro para productores, distribuidores y consumidores interesados en alimentación ecológica y estilos de vida sostenibles. La cita busca fortalecer las relaciones directas entre quienes producen y quienes consumen productos orgánicos e impulsar nuevas tendencias dentro del sector ecológico español y catalán.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1236 veces