Viernes 16 de Mayo de 2025
Leído › 1306 veces
El 15 de mayo de 2025, la Comisión Europea publicó la comunicación de aprobación de una modificación estándar en el pliego de condiciones del vino con denominación de origen protegida (DOP) “Vino Nobile di Montepulciano”. Esta decisión se basa en el artículo 5(4) del Reglamento Delegado (UE) 2025/27 y responde a la solicitud presentada por el Ministerio de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Forestal de Italia. La comunicación oficial se realizó el 17 de febrero de 2025.
La modificación aprobada introduce varios cambios en la normativa que regula la producción y comercialización del Vino Nobile di Montepulciano. El principal cambio es la posibilidad de incluir en la etiqueta el término “Pieve”, seguido del nombre de una de las doce nuevas unidades geográficas adicionales reconocidas dentro del área delimitada de producción. Estas unidades geográficas corresponden a antiguas parroquias identificadas tras investigaciones históricas y están situadas en el municipio de Montepulciano, provincia de Siena, región de Toscana.
El uso del término “Pieve” en la etiqueta tiene condiciones específicas. No puede combinarse con la mención “Riserva” y solo puede emplearse si las uvas proceden íntegramente de una de las doce unidades geográficas reconocidas. Además, para los vinos etiquetados como “Pieve”, al menos el 85% de las uvas deben ser Sangiovese, mientras que el resto puede estar compuesto por variedades locales como Canaiolo Nero, Ciliegiolo Nero, Mammolo Nero y Colorino Nero, esta última limitada al 5%. Se excluyen variedades internacionales para reforzar el carácter tradicional del producto.
Otra novedad es la exigencia de que los viñedos destinados a producir vinos “Pieve” tengan al menos quince años desde su plantación. Según los técnicos, los viñedos maduros ofrecen uvas menos sensibles al estrés hídrico y permiten una maduración más adecuada, lo que repercute positivamente en la calidad final del vino.
En cuanto al rendimiento, se ha fijado un máximo reducido para los vinos “Pieve”: no debe superar las siete toneladas por hectárea ni los 2,5 kilogramos por planta. Esta medida busca equilibrar el crecimiento vegetativo y la producción, favoreciendo la calidad sobre la cantidad.
El grado alcohólico natural mínimo para estos vinos se eleva al 13%, frente al 12,5% exigido para otras categorías. Además, se establece un periodo mínimo de crianza de tres años, con al menos doce meses en barrica y otros doce meses en botella. Los controles físico-químicos y organolépticos se realizarán tras finalizar este periodo.
Para garantizar la trazabilidad y autenticidad, las uvas destinadas a los vinos “Pieve” deben gestionarse por la misma empresa que realiza el embotellado y mantenerse separadas del resto durante todo el proceso. También se han definido características organolépticas concretas: sabor muy seco, equilibrado y persistente, con posibles notas amaderadas; acidez total mínima aumentada a cinco gramos por litro y extracto seco sin azúcares elevado a veintiséis gramos por litro.
En materia de etiquetado, solo podrá figurar uno de los nombres geográficos adicionales junto al término “Pieve”, precediendo a la denominación Vino Nobile di Montepulciano y a la palabra Toscana. El tamaño del término “Pieve” podrá ser hasta un 50% mayor que el nombre principal.
Se prohíbe ajustar rendimientos cuando estos superen los límites establecidos incluso en años especialmente favorables. Además, quienes deseen utilizar el término “Pieve” deberán declararlo antes del 31 de diciembre siguiente a la vendimia correspondiente.
Respecto a lotes ya certificados, si se realiza una mezcla (“taglio”) entre ellos, será necesario solicitar un nuevo certificado analítico y organoléptico para garantizar la calidad y trazabilidad. Si un lote no cumple con los requisitos para ser considerado “Pieve”, podrá solicitarse su certificación como Vino Nobile di Montepulciano estándar.
La práctica del “taglio” solo está permitida entre vinos procedentes de la misma unidad geográfica adicional; cualquier incumplimiento supondrá la pérdida del derecho a usar el término “Pieve”. También se ha clarificado el procedimiento para el muestreo durante el envejecimiento: no se podrá mover el vino antes de conocer los resultados analíticos y cualquier embotellado fuera del área deberá cumplir con las características físicas y químicas establecidas.
En cuanto a etiquetado, ahora es obligatorio que figure también el término “Toscana” tras Vino Nobile di Montepulciano para informar claramente sobre su origen geográfico.
Por último, se han realizado correcciones editoriales menores en el pliego de condiciones: actualización del nombre del Ministerio responsable, referencias a la sede del organismo de control y corrección de errores tipográficos o numeraciones.
Estas modificaciones buscan poner en valor las particularidades históricas y geográficas del área productora, reforzar la identidad local frente a otros vinos toscanos e informar mejor al consumidor sobre las características específicas asociadas a cada subzona reconocida bajo el término “Pieve”. La normativa actualizada ya está disponible para consulta pública en la web oficial del Ministerio italiano competente.
Leído › 1306 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa