Viernes 11 de Abril de 2025
Leído › 604 veces
El mercado de la comida preparada en supermercados ha registrado un crecimiento del 7,2% en el último año, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados (ASEFAPRE). Este aumento se ha producido en un momento en el que los hábitos de consumo están cambiando, especialmente en las ciudades, donde muchas personas viven solas o en hogares pequeños y prefieren soluciones rápidas para comer sin necesidad de cocinar.
Cadenas como Mercadona, Día, Lidl o El Corte Inglés han ampliado su oferta de platos listos para consumir. En algunos casos, como las ensaladas frescas de Lidl, los productos se agotan a diario. En otros, como en los supermercados de El Corte Inglés, se observan colas frecuentes en las secciones dedicadas a este tipo de comida. La media anual de consumo por persona alcanza ya los 17,17 kilos.
Este fenómeno afecta tanto a jóvenes con poco tiempo como a personas mayores que buscan comodidad. La tendencia también ha impulsado la apertura de locales especializados en comida para llevar, que ofrecen desde menús caseros hasta propuestas más elaboradas.
Según Checkpoint Systems, empresa especializada en soluciones tecnológicas para el comercio minorista, hay siete líneas principales que están marcando el rumbo del sector. Una de ellas es la búsqueda de opciones saludables. Los consumidores piden platos con ingredientes frescos y bajos en grasas. Esto ha llevado a los supermercados a incluir recetas tradicionales y también internacionales, como sushi, poke bowls o tacos. Además, cada vez hay más opciones veganas o sin gluten.
Otra línea importante es la sostenibilidad. Los supermercados están adoptando envases reciclables o biodegradables y reduciendo el desperdicio alimentario mediante promociones y tecnologías que permiten controlar mejor la caducidad de los productos. También se prioriza el uso de proveedores locales para reducir el transporte.
La tecnología RFID está empezando a aplicarse a los envases reutilizables. Esta herramienta permite hacer un seguimiento preciso del inventario y conocer cuántas veces se ha usado cada recipiente. Así se mejora la gestión interna y se reducen pérdidas.
Los supermercados también están rediseñando sus espacios para dar más protagonismo a las comidas preparadas. Se crean zonas específicas con equipamiento adecuado y personal formado para atender al cliente. Estas áreas permiten una compra rápida y cómoda.
En paralelo, han surgido nuevos establecimientos centrados exclusivamente en comida lista para llevar. Estos locales ofrecen variedad y calidad, y utilizan tecnología tanto para controlar el inventario como para prevenir robos.
La digitalización también está influyendo en este mercado. Muchas cadenas ya permiten hacer pedidos desde aplicaciones móviles o páginas web. Los clientes pueden elegir sus platos, personalizarlos y recogerlos en tienda o recibirlos en casa. Además, estas plataformas ofrecen información sobre ingredientes y valores nutricionales.
Por último, se observa una incorporación progresiva de ingredientes con alto valor nutricional conocidos como superalimentos. Productos como la quinoa, la chía o el jengibre forman parte habitual de las nuevas recetas. También se desarrollan platos enriquecidos con proteínas o probióticos dirigidos a quienes cuidan su alimentación.
Emanuele Soncin, director de Checkpoint Systems en España, afirma que el sector está cambiando rápidamente debido a las nuevas preferencias del consumidor. Según explica, será necesario que los supermercados inviertan tanto en innovación alimentaria como tecnológica para mantenerse competitivos.
El crecimiento del mercado refleja un cambio profundo en los hábitos alimentarios. Las comidas preparadas han pasado de ser una solución puntual a formar parte del día a día de muchas personas. La combinación entre conveniencia, calidad y tecnología parece marcar el camino del futuro inmediato del sector alimentario.
Leído › 604 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa