Miércoles 02 de Abril de 2025
Leído › 435 veces
El pasado lunes, la Asociación de Bodegas Familiares de Rioja celebró su feria anual donde se han presentado nuevos vinos y añadas que no dejan de sorprender. No es baladí la propuesta, donde hemos disfrutado algunos de los vinos con más autenticidad y carácter del universo RIOJA. He conversado con Eduardo Hernáiz, Presidente de la Asociación; me afirma que las familias bodegueras decidieron en su día salirse del Consejo Regulador, y no están (no comparten sus modos) porque solo sirven a las grandes bodegas productoras, pero no al resto -la gran mayoría- de productor@s.
El evento tiene trascendencia como cada año; la convocatoria de productores independientes, además lleva parejo un concurso de sumilleres en el cual se han de diseccionar todos los parámetros y características de los vinos en sus diversas zonas geográficas y climáticas que vertebran los territorios a ambos lados del río Ebro de la DOC Rioja que superan los obsoletos parámetros del Consejo Regulador. El director del certamen Pedro Salguero me dice que el objetivo es elegir al profesional de la sumillería (o de otros campos profesionales) que demuestre su pericia en saber discernir vinos y conocimientos específicos de las zonas en las cuales tienen sus viñas y elaboran las 54 bodegas de la Asociación. El ganador ha sido Iván Sánchez, miembro de la Asociación Cultural de Sumilleres de La Rioja, quien se ha llevado el sabroso premio de 3.000 euros.
Nos gustan las viñas que embellecen las distintas comarcas de la DOC Rioja. Nos gustan los vinos que expresan su origen, la tipicidad del ecosistema del que provienen, la impronta varietal en relación con el medio físico (climatología y altitud). Nos gustan las bodegas familiares, l@s bodeguer@s concienciad@s y los nuevos aires que están insuflando en el panorama uniforme de las grandes producciones de vinos riojanos.
La exposición de las bodegas participantes estaban inundada de personas entregadas de procedencias diversas; escuchamos verdades que por más que se griten o silencien no dejan de clamar al cielo en sus razones expuestas; olimos aromas limpios, genuinos, expresivos, aromas portadores de mensajes que traen buenas noticias; paladeamos frutas radiantes que se escancian en capas de sabores superpuestas a través del paso de boca; percibimos, en fin, que sí, es verdad que lo mejor de los nuevos tiempos de vinos en Rioja es ya una realidad, como por ejemplo el maceración carbónica de Pérez Urrecho, la nitidez genuina de la rioja altísima del Berta Valgañón, el Pijus Magníficus de Viña Ane que tan embaucador es el vino como su nombre, el Cayo Garnacha de Quiroga De Pablo, los vinos "académicos" de Juan Carlos Sancha; y tantos otros.
Nunca se loará lo suficiente el esfuerzo e interés de quienes hacen posible que lo dicho sea una hermosa realidad. Digamos no más que el concepto vino de zona, VINO DE PUEBLO fue y continúa siendo un factor diferenciador que encuentra más sentido aún si cabe dentro de las especificidades de las distintas comarcas aquí en Rioja: los Montes Obarenes, el Oja y el Tirón; la Sonsierra Occidental; la Sonsierra del Ebro; la Ribera del Ebro; el Alto y el Bajo Najerilla; la Rioja Central; el Alhama y la Sierra de Yerga; Tudelilla y Leza-Cidacos... que, junto a las variedades viníferas, realmente acaban dando lo que de verdad atesoran: esas garnachas tanto orientales como atlánticas, esos tempranillos complejos y equilibrados con su vocación de elegancia y nobleza. En fin, esas Maturanas tintas de nuevo cuño pero de vieja raigambre.
Leído › 435 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa