Viernes 28 de Marzo de 2025
Leído › 2300 veces
La Comisión Europea ha presentado este viernes, 28 de marzo, su propuesta para un "paquete del vino", un conjunto de medidas legislativas orientadas a apoyar al sector vitivinícola de la Unión Europea en un momento de presión económica, social, medioambiental y geopolítica. El objetivo es ofrecer herramientas que permitan a las bodegas y empresas del sector adaptarse a la situación actual y reforzar su posición en el mercado.
El Comité Europeo de Empresas del Vino (CEEV) ha valorado positivamente la propuesta. Su presidenta, Marzia Varvaglione, ha agradecido la rapidez con la que la Comisión ha convertido en una propuesta legal la mayoría de las recomendaciones elaboradas por el Grupo de Alto Nivel del vino, apenas tres meses después de su publicación. Varvaglione subrayó que, aunque la normativa europea no puede resolver por sí sola todos los problemas, sí puede generar un marco favorable para que el sector afronte este periodo complicado.
El borrador incluye varias de las propuestas presentadas por el CEEV, entre ellas nuevas herramientas para gestionar el potencial de producción, como la extensión del periodo de validez de las autorizaciones de replantación y la eliminación de sanciones administrativas por su no uso. También permite a los Estados miembros limitar nuevas plantaciones en regiones en crisis, con el fin de evitar un aumento de los rendimientos tras la replantación. Además, se busca facilitar la vendimia en verde y establecer un marco más riguroso para los arranques de viñedo.
En materia de sostenibilidad, se amplía el porcentaje de apoyo financiero para inversiones relacionadas con la adaptación y mitigación del cambio climático, que pasará del 50 al 80%. También se prolonga el periodo de subvención para actividades de promoción y comunicación en países terceros.
La propuesta introduce reglas armonizadas para la presentación de vinos desalcoholizados y parcialmente desalcoholizados, incluyendo también su versión espumosa. Asimismo, se actualiza la normativa sobre productos vínicos aromatizados para adaptarse a las nuevas formas de elaboración y a la demanda de los consumidores. Finalmente, se faculta a la Comisión para establecer un sistema común de identificación del código QR que enlaza con las etiquetas electrónicas, con la opción de usar un pictograma o símbolo en lugar de texto.
Ignacio Sánchez Recarte, secretario general del CEEV, ha señalado que el paquete es una buena base legal y ha expresado la voluntad del sector de colaborar con la Comisión, el Parlamento Europeo y el Consejo para afinar la propuesta. Según dijo, la adopción rápida de estas medidas es necesaria.
Sin embargo, advirtió que estas medidas podrían quedar en segundo plano si se concreta un conflicto comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos que afecte al vino. Aunque aún no se han aplicado los aranceles del 200%, las exportaciones europeas al mercado estadounidense ya están paralizadas, ya que los importadores han detenido los envíos ante la posibilidad de que se apliquen. Esta situación está suponiendo unas pérdidas semanales de 100 millones de euros para las bodegas europeas. Sánchez Recarte insistió en que es urgente encontrar una solución diplomática, porque el vino no debe verse afectado por disputas comerciales ajenas al sector.
Leído › 2300 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa