Aranceles del 200% “sacaría a los vinos europeos de todo el mercado de EE.UU”: José Luis Benítez

Máxima preocupación en el sector ante posibles aranceles desproporcionados al vino y destilados europeos

Jueves 13 de Marzo de 2025

Compártelo

Leído › 2655 veces

Las bodegas europeas, representadas por el Comité Europeo de Empresas Vitivinícolas (CEEV), han solicitado que el vino quede fuera del conflicto comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, originado principalmente por los aranceles al acero y al aluminio. Esta petición se debe a la intención de la UE de incluir a los vinos estadounidenses y otras bebidas alcohólicas en su lista de contramedidas arancelarias contra productos de EE.UU.

El sector vitivinícola considera que esta medida perjudicaría gravemente su actividad, ya que el comercio de vino entre ambas regiones es clave para la sostenibilidad económica de las bodegas tanto europeas como estadounidenses. Según el CEEV, los aranceles provocan inestabilidad económica, afectan al empleo, frenan inversiones y encarecen los productos, lo que termina afectando tanto a las empresas como a los consumidores.

Por su parte, José Luis Benítez, director general de la Federación Española del Vino (FEV), ha respondido al reciente anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de un arancel del 200% a vinos y otras bebidas alcohólicas procedentes de la UE. Benítez advirtió que esta medida supondría la expulsión de los vinos españoles y europeos del mercado estadounidense, algo que considera insostenible para el sector. Además, ha instado al gobierno español y a la UE a retomar las negociaciones para resolver este conflicto comercial que ya afecta a productos como el acero y el aluminio.

"Una medida así sacaría a los vinos españoles y europeos de todo el mercado de EE.UU y es algo que no nos podemos permitir", ha señalado Benítez

Benítez también ha solicitado a la Comisión Europea que proteja la economía y la diversidad del sector vitivinícola, evitando que el vino sea incluido en la lista final de represalias comerciales, ya que considera que no debe ser utilizado como elemento de presión en disputas ajenas a su ámbito. "El vino no puede ser moneda de cambio", ha expresado el mandatario de la patronal del vino español.

En 2024, Estados Unidos fue el segundo destino de exportación para los vinos tranquilos españoles envasados y el primero para los vinos espumosos, alcanzando un valor total de ventas de 390 millones de euros.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2655 veces

Tendencias

Más Tendencias