La Jefa de Matsu, un homenaje a las mujeres en la viticultura de Toro

El vino blanco de Bodega Matsu celebra el papel femenino en el sector y busca preservar la tradición rural.

Lunes 03 de Marzo de 2025

Compártelo

Leído › 1710 veces

La Jefa de Matsu, un homenaje a las mujeres en la viticultura de Toro

La Jefa de Matsu es un vino blanco de la Denominación de Origen Toro, elaborado por Bodega Matsu. Este vino se produce a partir de cepas centenarias de Malvasía Castellana, una variedad autóctona de la región. La bodega decidió darle un nombre femenino para rendir homenaje a las mujeres que han sido fundamentales en el sector vitivinícola de Toro. La Jefa de Matsu se lanzó por primera vez en 2018 y busca celebrar el papel de las mujeres en la viticultura.

La cosecha de 2021 se realizó manualmente a mediados de septiembre. El vino se elaboró de manera artesanal en fudres de 600 litros, donde también se llevó a cabo su crianza durante 14 meses. La Jefa refleja el terruño de la región con gran complejidad y es ideal para la guarda, especialmente en una añada fresca como la de 2021. La Malvasía Castellana crece en viñedos centenarios y prefiloxéricos, situados en parcelas con suelos arenosos y clima continental, caracterizado por inviernos fríos y veranos calurosos.

La viticultura en Toro ha sido mantenida durante décadas por viticultores que proveen a Matsu. La Jefa se une a otros vinos de la bodega, como El Pícaro, El Recio y El Viejo. La imagen de La Jefa, creada por la fotógrafa Bèla Adler, representa a una mujer con experiencia y orgullo, reflejando la esencia de este vino blanco de guarda.

Matsu es un proyecto de la Compañía de vinos Vintae, que llegó a la DO Toro en 2005. La bodega se sintió atraída por los viticultores de la zona, quienes han dedicado generaciones al cultivo de la vid con esfuerzo y respeto. Las caras de estos viticultores ilustran las etiquetas de Matsu y se han convertido en un símbolo de la marca en el ámbito internacional. Sin embargo, Toro es una de las provincias más afectadas por el envejecimiento y la despoblación rural. Entre 2012 y 2022, la población de Toro disminuyó en más del 11%.

Ante esta situación, Matsu ha lanzado el proyecto "Matsu por los pueblos". Este proyecto busca mostrar al mundo las personas detrás de las etiquetas, quienes hacen posible la elaboración de estos vinos y luchan por mantener el futuro de pueblos como Toro. La iniciativa pretende dar visibilidad a las comunidades rurales y su importancia en la producción vitivinícola, asegurando que las generaciones futuras puedan continuar con esta tradición.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1710 veces

Tendencias

Más Tendencias