Hostelería Madrid y Ahora Perú promueven el intercambio de conocimientos y experiencias

Cocina española y peruana se alían en FITUR 2025

Lunes 27 de Enero de 2025

Compártelo

Leído › 894 veces

La conexión entre la alta cocina española y peruana se ha consolidado como uno de los temas centrales en FITUR 2025, en un esfuerzo por impulsar la sostenibilidad y la gestión de los restaurantes en ambos países. Hostelería Madrid y Hostelería España, en colaboración con Ahora Perú, han trabajado en fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales del sector gastronómico, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

El encuentro 'Espacio de promoción y colaboración Madrid – Lima', celebrado en el stand de Turespaña, fue presidido por Úrsula Desilú, ministra de Turismo de Perú, y contó con la participación de figuras como José Antonio Aparicio, presidente de Hostelería Madrid; Liliana Picasso, vicepresidenta de Ahora Perú; Rosario Sánchez Grau, secretaria de Estado de Turismo de España; y reconocidos chefs peruanos como Adolfo Perret y Joseph Arias, fundador de la cadena Piscomar en Madrid.

En España, más de 500 restaurantes especializados en cocina peruana forman parte de un sector en crecimiento que afronta objetivos relacionados con la sostenibilidad económica y la gestión eficiente. José Antonio Aparicio subrayó la importancia de establecer alianzas para superar estas dificultades, destacando el papel de las asociaciones de hostelería como puente entre los restaurantes y las administraciones públicas. Asimismo, resaltó la necesidad de apostar por los jóvenes talentos de la gastronomía peruana, ofreciendo oportunidades de formación en restaurantes de alta cocina en Madrid para enriquecer su aprendizaje y exportarlo a Perú.

Por su parte, Úrsula Desilú recalcó que cada cocinero peruano fuera de su país actúa como un embajador de su cultura, señalando la relevancia histórica del intercambio entre la cocina española y la peruana en la creación de recetas emblemáticas como el ají de gallina y el suspiro a la limeña. Este legado culinario, nacido de la fusión de ingredientes y técnicas de ambas culturas, simboliza el espíritu de la colaboración actual.

Adolfo Perret puso énfasis en la importancia de investigar los productos locales como primer paso para fomentar la creatividad de los chefs. Además, señaló la necesidad de facilitar el transporte de materias primas mediante la cooperación entre gobiernos y asociaciones, lo que permitiría un flujo más eficiente entre los mercados y las cocinas de ambos países.

Un ejemplo tangible de esta conexión gastronómica es la cadena Piscomar, dirigida por Joseph Arias, quien compartió su enfoque en la utilización integral de los productos, un principio inspirado en sus vivencias de escasez durante su infancia en Perú. Según Arias, esta filosofía es el núcleo de la alta cocina peruana, complementada por un servicio cálido y entregado.

El Día de Madrid en FITUR cerró con un cóctel en el restaurante Los Galayos, donde se sirvieron platos tradicionales de la región en un acto presidido por Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez Almeida. La gastronomía madrileña y la restauración continúan posicionándose como ejes clave del turismo en la Comunidad de Madrid, que en 2024 alcanzó cifras récord con más de 11 millones de visitantes y un importante incremento en el gasto del turismo internacional.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 894 veces

Tendencias

Más Tendencias