José María García, leyenda del vino según Tim Atkin

El prestigioso crítico británico destaca la trayectoria de más de seis décadas de García

Sábado 28 de Diciembre de 2024

Compártelo

Leído › 1893 veces

José María García, fundador de la bodega FIGUERO
José María García, fundador de la bodega FIGUERO

José María García, fundador de la bodega FIGUERO, ha sido reconocido como "Wine Making Legend" por el prestigioso crítico británico Tim Atkin, Master of Wine, en su informe especial sobre la Ribera del Duero de 2024. Este galardón es un tributo a la trayectoria de más de seis décadas de García como viticultor y a su apuesta por transformar la calidad del viñedo de La Horra en vinos de prestigio mundial desde el año 2001, cuando dio el paso definitivo a convertirse en bodeguero.

La Horra, un pequeño pueblo en la Ribera del Duero, ha sido el epicentro de su trabajo. Este paisaje de apenas cuatro kilómetros alberga un mosaico de suelos y microclimas que, según Tim Atkin, lo convierten en una fuente excepcional de diversidad vinícola. Atkin describe este terreno como un "mosaico maravilloso", resaltando su capacidad para aportar singularidad a los vinos de FIGUERO.

La bodega, fundada por García y su familia, materializa la filosofía que aprendió de sus abuelos: respeto por la tierra, atención a los detalles y la búsqueda de reflejar el carácter único del entorno en cada botella. FIGUERO es un ejemplo de tradición y modernidad que se ha transmitido a las nuevas generaciones de la familia, quienes han asumido el compromiso de mantener y elevar los estándares de calidad en cada cosecha.

García le entrega a Atkin una botella de TINUS firmada y dedicada

En el informe de Atkin, tres de los vinos de FIGUERO han sido incluidos en el Top 100 de la Ribera del Duero, destacando por su complejidad, frescura y autenticidad. Pago de Torrosillo, con 94 puntos, es descrito como un vino potente y elegante, elaborado a partir de una parcela situada a 840 metros de altitud. Este tinto combina una notable concentración frutal con matices de arándanos y cáscara de naranja, cerrando con un final mineral que refleja su origen calcáreo.

Por su parte, Milagros Figuero, que obtuvo 95 puntos, proviene del Paraje del Camino de los Frailes, en la zona sur de La Horra. Es un vino que equilibra taninos pulidos con notas de ciruela, mora y un toque ferroso característico de los tintos de esta región. Este resultado es obra del equipo de enólogos compuesto por Óscar Rodríguez y Jean-François Hébrard, quienes han logrado capturar la esencia de este paraje en una propuesta refinada y seductora.

El tercer vino es Tinus, también con 95 puntos, elaborado con uvas de la parcela de Malasmañas, en el norte de La Horra. Este tinto sorprende por su frescura, a pesar de ser fruto de una añada calurosa. Con sabores de cereza negra, azahar y arándanos, complementados por una acidez bien integrada, Tinus logra un final prolongado que refleja su cuidada elaboración y selección de madera.

El reconocimiento otorgado a José María García pone en el mapa internacional el trabajo que FIGUERO ha realizado en la Ribera del Duero, consolidando la reputación de esta región como cuna de grandes vinos. Este homenaje, además de celebrar una trayectoria ejemplar, subraya el potencial de La Horra como un terruño único, donde tradición y visión se unen para crear vinos de clase mundial.

Más información
(PDF)Dossier FIGUERO 2024
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1893 veces