Barolo y CVNE unen fuerzas en cena maridaje en la Ciudad de México

La cena maridaje en Barolo resalta la versatilidad de los vinos de CVNE con la cocina italo-mediterránea

Jueves 21 de Noviembre de 2024

Compártelo

Leído › 1185 veces

El restaurante Barolo, ubicado en la Ciudad de México, fue escenario el pasado 13 de noviembre de una cena maridaje en colaboración con la histórica bodega española CVNE (Compañía Vinícola del Norte de España). Este evento tuvo como objetivo desafiar las fronteras entre la tradición culinaria y el vino, demostrando que los grandes vinos españoles pueden armonizar perfectamente con la cocina italo-mediterránea y otras propuestas internacionales. Bajo el lema "CVNE desde los ojos de Barolo", la velada reunió a expertos, amantes del vino y comensales interesados en explorar nuevos horizontes gastronómicos.

Barolo, conocido por su compromiso con la cocina mediterránea, ofreció una propuesta culinaria diseñada por el chef Rafael Prado. Su enfoque mezcla ingredientes locales e importados con técnicas tradicionales y modernas. Con un menú que incluye pastas frescas, risottos y platos representativos de la cocina italiana, Barolo logró resaltar la versatilidad de los vinos de CVNE, integrándolos como aliados naturales de su propuesta. Según Prado, esta colaboración permitió descubrir matices del vino español que no siempre se asocian a las tradiciones italianas, ampliando las posibilidades de maridaje y rompiendo estereotipos.

CVNE, con más de 140 años de historia en La Rioja, ha mantenido su reputación como una de las bodegas más importantes de España. Fundada en 1879 por los hermanos Raimundo y Eusebio Real de Asúa, la bodega ha consolidado su presencia internacional a través de la calidad y la innovación. Actualmente en manos de la quinta generación familiar, CVNE abarca cuatro bodegas: la original CVNE, Imperial, Viña Real y Viñedos del Contino. Entre sus logros destacan desarrollos arquitectónicos como la Nave Eiffel y avances tecnológicos como la primera nave de vinificación por gravedad en España. Uno de sus vinos más icónicos, el Imperial Gran Reserva 2004, fue reconocido como el mejor vino del mundo por Wine Spectator en 2013.

La selección de etiquetas para la cena incluyó vinos que representan la diversidad estilística de la bodega, desde opciones ligeras y frescas hasta referencias más complejas y estructuradas. Esta variedad permitió a los asistentes experimentar con maridajes que iban desde platos ligeros hasta recetas de mayor intensidad. Cada vino seleccionado buscó resaltar aspectos específicos de los ingredientes y técnicas utilizadas en los platillos de Barolo, mostrando cómo las notas frutales, especiadas o minerales de las etiquetas de CVNE enriquecen la experiencia gastronómica.

Uno de los momentos más esperados de la velada fue la degustación de uno de los vinos más representativos de la bodega, que cerró la noche como un tributo a su legado y excelencia. Este vino, reservado exclusivamente para la ocasión, encarnó la filosofía de CVNE: combinar tradición, calidad e innovación para ofrecer experiencias inolvidables.

Para la bodega española, esta colaboración representa un paso importante en su esfuerzo por conectar con nuevas generaciones y mercados internacionales. La directora de exportaciones de CVNE, presente en el evento, subrayó la importancia de desmitificar el vino español como una opción estrictamente tradicional. Según explicó, los vinos de la bodega no solo son adecuados para la cocina española, sino que pueden realzar los sabores de prácticamente cualquier propuesta culinaria, haciendo del maridaje un arte accesible y dinámico.

Barolo, por su parte, reiteró su compromiso con la creatividad gastronómica y su interés en colaborar con referentes del mundo del vino para seguir ofreciendo experiencias únicas. Según su equipo, la cena maridaje marcó el inicio de una relación que promete explorar nuevas formas de disfrutar la comida y el vino, demostrando que la tradición no está reñida con la innovación.

Con eventos como este, CVNE reafirma su posición como un símbolo de la excelencia vinícola española y Barolo se consolida como un espacio donde la gastronomía internacional se encuentra con propuestas enológicas de alto nivel. Esta alianza invita a los comensales a redescubrir el vino español desde una perspectiva fresca, sin barreras culturales ni geográficas, y a explorar cómo los sabores se transforman y potencian cuando se combinan con imaginación y maestría.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1185 veces

Tendencias

Más Tendencias