La enología de precisión con micro terroir llegó a Brasil produciendo vinos diferenciados en São Paulo

Investigadores brasileños han demostrado técnicamente que la variación en los atributos del suelo y de las plantas, incluso en pequeñas áreas de un mismo viñedo, permite la producción de finos vinos de invierno con características distintas

Jueves 25 de Enero de 2024

Compártelo

Leído › 4826 veces

Foto: Luís Henrique Bassoi de Embrapa Instrumentos

Querido lector, cualquiera que aprecie el vino sabe que el terroir es parte fundamental en la estructuración de un vino, como lo han probado los europeos y los norteamericanos durante décadas, tal vez siglos. Ahora tenemos una prueba tropical de ello: investigadores brasileños han demostrado técnicamente que la variación en los atributos del suelo y de las plantas, incluso en pequeñas áreas de un mismo viñedo, permite la producción de finos vinos de invierno con características distintas.

En este caso, se trata de una investigación con uva Syrah realizada durante dos años en la Vinícola Terras Altas de Ribeirão Preto, SP, por la Embrapa Instrumentação en colaboración con la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Estadual Paulista, en Botucatu, SP, y con la Epamig Centro Tecnológico de la Uva y del Vino en Caldas, MG. La investigación demostró que los vinos procedentes de uno de los portainjertos tenían mayor contenido de alcohol y azúcar, mayor pH y tono, y los vinos del otro portainjertos tenían mayor intensidad y mayor concentración de sustancias que influyen en el sabor y color del vino y son beneficioso para la salud.

Son resultados que muestran la importancia de la viticultura de precisión, que adopta procedimientos y uso de equipos y sensores para la práctica de la agricultura de precisión (AP) en un sistema de producción de uva para vinificación. Y en el caso específico de la investigación en la bodega Terras Altas, esta investigación valora el sistema de doble poda, creado en Brasil para recolectar uvas para la elaboración de vino en nuestro invierno – y no en verano.

En Brasil, este sistema es realizado por 35 productores en 267 hectáreas, produciendo 400 mil litros de vino por año (500 mil botellas) en cinco estados brasileños: Bahía, Goiás, Minas Gerais, Mato Grosso y São Paulo. De hecho, estos resultados también muestran dos cosas importantes: Rio Grande do Sul, el mayor productor brasileño de uvas y vinos, no es el que más innova; y que incluso una bodega pequeña (y poco conocida) puede asumir el liderazgo tecnológico: sólo hay que hacerlo.

Brindo por eso.

Vea a continuación un resumen de la investigación y obtenga más información en el sitio web de Embrapa Instrumentação: https://www.embrapa.br/busca-de-noticias/-/noticia/73214143/agricultura-de-precisao-ajuda-a-produzir-vinhos-diferenciados-em-sp?link=agencia

  • Investigadores han demostrado que la variación en los atributos del suelo y de las plantas en pequeñas áreas de un mismo viñedo conduce a diferentes características en las uvas y vinos que allí se producen.
  • El hallazgo es resultado de un estudio realizado en una bodega del interior de São Paulo, donde se aplicó metodología y equipamiento asociado a la agricultura de precisión.
  • Científicos evaluaron dos años de producción de uva mediante un sistema de doble poda. En el ciclo estándar de la vid, la uva se recolecta una vez al año, en verano.
  • Estos procedimientos permitieron la cosecha selectiva de uvas "Syrah" y la obtención de finos vinos de invierno con distintas características.
  • Los resultados pueden ayudar al viticultor en la toma de decisiones sobre prácticas agrícolas, para obtener productos diferenciados e interesantes, y contribuir a la mayor calidad del vino nacional.
  • La producción de buenos vinos de invierno posicionó a los estados de Bahía, Goiás, Minas Gerais, Mato Grosso y São Paulo como la nueva frontera vitivinícola del país.
Un artículo de Rogerio Raupp Ruschel
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 4826 veces

Tendencias

Más Tendencias