Los 8 tipos de vinos tinto más comunes en España

Vinos tintos de España: Las ocho uvas y ocho regiones que todo aficionado debe conocer

Vilma Delgado

Jueves 10 de Agosto de 2023

Compártelo

Leído › 26146 veces

El vino tinto es una bebida sofisticada, aromática y muy popular en nuestro país. Cuando se consume de forma regular y moderada nos ofrece grandes beneficios para la salud. Además, mejora considerablemente la experiencia gastronómica, pues es el mejor aliado de carnes, asados o platos de verduras.

Si quieres comprar vino tinto en España vas a encontrarte con un sinfín de posibilidades, pues es una de nuestras bebidas estrella. Pero, ¿sabes cuáles son las variedades más comunes y sus Denominaciones de Origen? En este artículo vamos a explorar las variedades más populares, sus características y las DO más aclamadas donde se producen.

Los 8 tipos de variedades tintas más comunes

El vino tinto puede tener un sabor muy diferente según el tipo de uva que se emplee para hacerlo y el periodo de envejecimiento, que lo intensifica conforme pasan los años. Con base en estos criterios podemos encontrar 8 variedades muy usuales en nuestro país que te aconsejamos probar tarde o temprano. Son las siguientes:

  • Tempranillo. La uva que se conoce también como la 'tinta del país', 'cencibel' o 'tinta fina' es la más abundante de España, ya que se cultiva en prácticamente en todo el país y se emplea para multitud de vinos tintos. Pero sobre todo es conocida en los vinos de Rioja y Ribera del Duero. De aromas afrutados da vinos con cierta acidez por lo que es apta para suavizar con crianzas en barrica.
  • Garnacha. Es la segunda uva tinta más cultivada de España (hasta el año 2021 era la uva más abundante en España). Una variedad que necesita climas cálidos y secos para salir adelante. Por sus características, se da especialmente bien en el sur de España, de Francia y de Italia. Posee aromas especiados y a frutos rojos.
  • Bobal. Es la tercera uva más abundante de España. Se cultiva principalmente en Castilla-La Mancha y Valencia. Proporciona vinos muy cubiertos y se da bien para jóvenes o con ligera madera. Da vinos a frutas negras con recuerdos florales.
  • Cabernet Sauvignon. La uva más internacional y adaptada del planeta no podía ser una excepción en España. Se trata de una uva que surgió con la mezcla de otras dos variantes para adaptarse al clima y que se ha convertido en algo muy común en nuestro país, por lo que se encuentran diversos vinos de esta variedad, principalmente en Cataluña, Navarra, La Mancha y Ribera del Duero.
  • Merlot. Se trata de una de las variantes más versátiles, ya que con la uva que nos procura estos vinos podemos sacar matices verdaderamente distintos según su tratamiento. Eso sí, suelen ser vinos bastante potentes y de elevada graduación.
  • Mencía: Bien cultivada es una uva asombrosa. Es dulce y muy aromática, dando lugar a vinos afrutados y equilibrados. Está muy bien adaptada al clima atlántico, especialmente de León y Galicia.
  • Pinot noir. Los vinos elaborados con uva Pinot noir son especialmente elegantes y sofisticados. Ofrecen un sabor muy completo, con toques afrutados o de vainilla.
  • Syrah. De nuevo surge de una suerte de cruce entre dos uvas que son originales de Francia y nos procura un vino de sabor contundente, perfecto para degustar con quesos fuertes.

Ocho DD.OO. españolas donde el vino tinto es el rey

Tener que seleccionar una denominación de origen por sus vinos tintos es tener que seleccionarlas a todas, por ello vamos a mencionar ocho donde por historia, producción, prestigio y tradición el tinto es el rey.

DOCa Rioja

Rioja es la denominación de origen más antigua de España y las más internacional. Los vinos Rioja están elaborados principalmente con la variedad Tempranillo, son conocidos por su elegancia, finura y capacidad de envejecimiento.

DO Ribera del Duero

La DO Ribera del Duero es otra de las más prestigiosas en todo el mundo, aunque es una DO joven sus vinos tienen más de 2 mil años de historia a sus espaldas. Producidos en la región de Castilla y León, estos vinos tienen una gran personalidad. También elaborados en su mayoría con Tempranillo, destacan por su estructura, intensidad y potencia.

DOCa Priorat

Por su parte, la pequeña, pero distinguida, DOCa Priorat se ubica en una zona montañosa de Tarragona, una suerte de tierras que también cuentan con larga tradición vinícola. En este contexto se producen vinos que suelen ser de elevada graduación, especialmente intensos y robustos. La garnacha es la uva más empleada para conseguir estos resultados fantásticos.

DO Toro

Otra joya de Castilla y León, la DO Toro produce vinos con cuerpo, ricos en fruta y con un distintivo carácter terroso. Su historia vinícola se remonta a tiempos de la ocupación romana.

DO Jumilla

Desde la región de Murcia, estos vinos se caracterizan por su equilibrio y la expresión pura de la variedad Monastrell. Son vinos robustos, pero con una elegancia que sorprende a quienes los descubren por primera vez.

DO Bierzo

Situado en la provincia de León, Bierzo destaca por sus vinos elaborados con la variedad Mencía. Son vinos frescos, florales y con una acidez vibrante, perfectos para aquellos que buscan algo diferente.

DO Somontano

Esta denominación de origen se encuentra en la provincia de Huesca, en la región de Aragón. Los vinos tintos de Somontano son conocidos por su versatilidad, frutosidad y buen equilibrio, con variedades como Cabernet Sauvignon, Merlot y Tempranillo liderando la producción.

DO Navarra

Esta región, vecina de Rioja, ha sabido hacerse un nombre por sí misma. Aunque más conocida por sus rosados, sus tintos, variados y versátiles, se adaptan a diversos paladares, ofreciendo desde propuestas frescas hasta otras más estructuradas. Los tintos navarros son de los más versátiles de España. La variedad Garnacha triunfa en estas tierras.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 26146 veces

Tendencias

Más Tendencias