Menos bodegas: España pierde más de 100 empresas elaboradoras de vino en catorce años

El número de bodegas totales que existen en España se sitúan en 4.078 en el año 2022

Viernes 30 de Junio de 2023

Compártelo

Leído › 7534 veces

En el transcurso de los últimos catorce años, la industria vinícola española ha experimentado una disminución notable en su número de bodegas. Según los datos aportados por el Directorio Central de Empresas (DIRCE), se ha observado una caída de 112 bodegas desde 2008. Con un total de 4.078 empresas dedicadas a la elaboración de vinos en el año 2022, se aprecia una contracción en comparación con las 4.190 bodegas que había en 2008. Este cambio representa una reducción del 2,7% en el número total de bodegas en el país en este periodo.

La diversidad regional y la competitividad son dos características destacables de la industria vinícola en España, lo que se evidencia al analizar la distribución de las bodegas a lo largo del territorio. A 1 de enero de 2022, Castilla y León lideraba la lista con la mayor cantidad de bodegas, sumando un total de 603. No obstante, Cataluña le seguía muy de cerca, contando con un total de 597 bodegas.

A cierta distancia, nos encontramos con otras comunidades autónomas que también aportan significativamente al panorama vinícola español. Galicia se ubica en la tercera posición, con 415 bodegas, seguida de Castilla-La Mancha, que posee 391, y el País Vasco, con un total de 387. Continúa la lista La Rioja, una región muy asociada a la producción de vino, con 332, y Andalucía, que cuenta con 311 empresas elaboradoras de vino.

Si bien estas comunidades autónomas representan los principales productores, también hay otras regiones que contribuyen a la diversidad y riqueza de la industria vinícola española, aunque en menor medida. La Comunidad Valenciana, por ejemplo, cuenta con 204 bodegas. Le sigue la Comunidad de Madrid, con 180, Aragón, con 130, las Islas Canarias, con 129, y Extremadura, con 121 bodegas. En la parte final de esta clasificación, con menos de 100 bodegas, encontramos a Navarra con 97, Islas Baleares, con 88, Región de Murcia, con 66, Asturias, con 17, y Cantabria, con 10.

El descenso en el número de bodegas en España desde 2008 hasta 2022 no ha sido uniforme en todas las comunidades autónomas. El País Vasco, por ejemplo, ha experimentado la mayor reducción de bodegas, con una disminución de 178. Le sigue Castilla-La Mancha, con una reducción de 103 bodegas, La Rioja, con 84 menos, Extremadura, con 41 menos, Navarra, con 23 menos, Galicia, con 9 menos, y finalmente Aragón, con un descenso del 7% respecto a su total de bodegas en 2008. En cambio, la Región de Murcia ha mantenido estable su número de bodegas desde 2008, con un total de 66.

Sin embargo, cabe destacar que no todas las comunidades autónomas han seguido la tendencia de reducción. Algunas de ellas han experimentado un aumento en el número de bodegas en estos últimos catorce años. Es el caso de Castilla y León, la comunidad que más ha incrementado su número de empresas elaboradoras de vino, con 125 más, seguida de Cataluña, con un aumento de 88 bodegas. Madrid y Andalucía también han visto un incremento en el número de bodegas, ambas con 30 más respecto al año 2008.

Estos datos ofrecen un panorama de la industria vinícola en España, una de las más importantes y reconocidas a nivel mundial. A pesar de la disminución en el número total de bodegas, la riqueza y diversidad de la producción vinícola española sigue siendo destacable. El vino español continúa siendo un referente a nivel mundial, a pesar de los retos y desafíos a los que se enfrenta la industria. Los datos también reflejan la variabilidad regional existente, tanto en cantidad de bodegas como en la evolución de las mismas a lo largo de los últimos catorce años. Estos factores resultan esenciales para entender el sector vinícola español y su papel en la economía del país.

Número de bodegas españolas por Comunidades Autónomas (2022)

Comunidad Autónoma Bodegas
CASTILLA Y LEÓN 603
CATALUÑA 597
GALICIA 415
PAÍS VASCO 387
CASTILLA-LA MANCHA 391
LA RIOJA 332
ANDALUCIA 311
VALENCIA 204
MADRID 180
EXTREMADURA 121
ARAGÓN 130
CANARIAS 129
NAVARRA 97
BALEARES 88
MURCIA 66
ASTURIAS 17
CANTABRIA 10
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 7534 veces

Tendencias

Más Tendencias