Vermut Guerra, innovación y calidad desde hace 135 años

Por Ángel Marqués Ávila La familia Guerra fue la que puso en marcha e impulso la industria vinícola berciana, 1870 fue...

Lunes 19 de Octubre de 2020

Compártelo

Leído › 6851 veces

Por Ángel Marqués Ávila

La familia Guerra fue la que puso en marcha e impulso la industria vinícola berciana, 1870 fue el año de fundación y salida del primer vino Guerra y esto la convierte en una de las bodegas elaboradoras y comercializadoras de vino embotellado con marca más antiguas de España.

El abanico de vinos, espumosos y de destilados fue impresionante aplicando técnicas importadas como el método del vermut tradicional.

Un industrial farmacéutico, con visión de futuro llamado Antonio Guerra fue capaz de entender el potencial del viñedo berciano mucho antes de que se inventaran las denominaciones de origen, las bodegas de diseño arquitectónico, el turismo enológico y la poética de las contra etiquetas. Aplicando novedosas técnicas de elaboración y marketing cuando probablemente no se había inventado ni siquiera ese término, Guerra, mostró al mundo las virtudes de los vinos nacidos al pie del Camino de Santiago, en las colinas soleadas que esconden tesoros romanos y visigóticos. Con un marketing  emocional que apelaba a la calidad de sus innumerables productos. Un buen ejemplo fue su club de fidelidad que fue gestionado con unas técnicas y unas propuestas que aún hoy resultan novedosas.

En el aspecto técnico fue una bodega de 5.000 metros cuadrados de extensión dotada de la mejor tecnología de la época, capaz de múltiples elaboraciones y cuyo objetivo era la máxima calidad. Colaboró activamente en la renovación del viñedo después de la filoxera ayudando a definir lo que sería el nuevo Bierzo.

CULTURA DEL VINO

Vicente Casas Director Comercial de la Bodega Vinos del Bierzo, nos declara que "desde nuestra empresa tratamos de orientar al cliente con el fin de difundir la cultura del vino, su diversidad, procedencia y calidad como motores generadores de beneficio en su ámbito local.

Para este prestigioso comercial el año que está a punto de concluir para el sector, desde su punto de vista ha ido bien, y nos apunta que "el crecimiento ha sido ordenado y sano, el consumo, sobre todo este año por el tema de la pandemia, en los hogares ha crecido y las ventas online son ya un canal importante de venta.

 

¿Cuál es el nivel de la aceptación por parte del consumidor español a la hora de comprar VERMUT artesanal?

Observamos cada vez mayor demanda de productos de calidad y en ese sentido nuestro nuevo vermú artesanal A Guerra tuvo una aceptación enorme.

¿Qué papel están jugando las tiendas especializadas en  la venta de VERMUT?

Fundamental, aparte de vender y hacer llegar los productos a los consumidores, son parte importantísima pues explican el producto

¿Cuál es momento de la elaboración de VERMUT artesanal en España?

Pienso que está claro auge, en los próximos meses veremos más novedades.

¿Cómo llegaste  al mundo del VERMUT?

Hace 5 años al recuperar una antigua fórmula que hacía la bodega ya desde el siglo pasado... pero he sido siempre consumidor y me gusta, lo aprecio, cada vez más la verdad,

¿Y qué te llevo a dar ese paso?

La idea de recuperar un tema perdido, ha sido una buena decisión y un éxito.

¿Qué es lo más importante a la hora de elegir un buen VERMUT?

Bueno para gustos los colores, hoy en día hay una gran oferta de diferentes vermús, depende del momento también. No sabría decir.

¿Qué destacaríais del mundo del VERMUT?

Muy dinámico en este momento... ha recuperado son esencia.

Y ahora, ¿cuáles van a ser tus siguientes pasos?

Aún no lo sé, vamos a ir paso a paso,

¿Cuál es el concepto y la filosofía y de vuestra empresa?

Somos una cooperativa e intentamos obtener el mayor rédito posible para distribuir entre nuestros socios un buen precio por sus uvas, aparte cumplimos una labor social.

Estamos decididos a respetar la tierra, las personas que la cuidan, y nosotros mismos como cultura organizativa multidisciplinar, integrada y dinámica.

En el año 1963 la bodega familiar Guerra con su marca se la integro en la cooperativa Vinos del Bierzo. Instalaciones con la tecnología más avanzada de la época y con una buena parte de los viñedos bercianos a su disposición. Instalaciones modernas para una enología moderna en una empresa pujante que colaboró activamente en la creación del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo.

Los viñedos suman un total de prácticamente mil hectáreas, la mayoría de viñedo viejo, que aseguran un futuro con la mejor uva para la elaboración de sus vinos (blancos, tintos, rosados, espumosos, y vermuts).

Estos viñedos son básicamente de uvas tintas, Mencía y Garnacha, y de Blanco (Godello, Doña Blanca, Palomino y Malvasía). Ha sido esta empresa factor determinante en el desarrollo de la economía local donde de un modo u otro, todos sus habitantes son viticultores.

BODEGA

La actual bodega fue remodelada hace dos años con las más modernas técnicas actuales. Muestra una bonita unión de tradición y modernidad que usando ambas nos da la posibilidad de vinificar nuestros vinos conforme a las exigencias actuales del mercado, nos indica el director comercial, Casas. Consta de una nave de depósitos de hormigón clásica y de otra de depósitos de acero inoxidable, además de diferentes dependencias para prensado, filtrado, etc; finalmente en dependencias separadas en la que disponemos de nuestro espacio de nave para barricas y envejecimiento de vinos y vermut, la planta de embotellado y producto terminado, desde donde se prepararan diariamente los pedidos que salen de nuestras instalaciones.

Nuestra bodega comenzó su andadura en 1879 en Cacabelos  y desde sus primeros días se mostró como una compañía innovadora y con un gran empuje que le llevó a ser una de las grandes compañías de bebidas españolas.

A principios del siglo XX desarrolló la fórmula del vermut Guerra que permaneció en el mercado hasta los años sesenta y que hoy rescatamos.

Vinos Guerra pertenece a 850 agricultores que cuidan la tierra y obtienen fruto de su trabajo e inversión; transformamos el fruto de su trabajo en beneficio para ellos y para la propia tierra de la que vienen, ayudando a mantener y sostener el medio rural y el espacio ecológico del Bierzo.

Nos comenta Vicente Casas, que merece la pena una parada y visita del museo de la bodega que está ubicado en la sede social y oficinas principales, consta de 200 metros cuadrados y recoge la historia de la sociedad desde sus principios hasta tiempos más actuales; en él se puede ver una hermosa colección de máquinas de época de nuestra bodega y diferentes utensilios de trabajo relacionados con las labores propias de la bodega y del cultivo de la vid, además una pequeña muestras de instrumentos de laboratorio y finalmente una explicación de las diferentes variedades de uva y terrenos que se dan en el Bierzo. El tiempo estimado de visita es de 45 minutos y puede ser complementado con una cata de vinos actuales de la bodega.

VERMUT

El vermut es una bebida cuya base es el vino elaborado en nuestras instalaciones y que luego es fortificado y completado con multitud de hierbas y especias que son añadidas a partir de maceraciones y de soluciones hidroalcohólicas obtenidas por destilación. Este vino es completado con la aportación de mosto de uvas con el fin de proporcionarle el dulzor necesario hasta convertirlo en una bebida semidulce. Yo os recomiendo tomarlo frio, a mi en particular sin hielo pero se le puede añadir un hielo o dos, al gusto pero siempre acompañado de una rodaja de naranja.

Perfecto aperitivo a media mañana o antes de comer. Tambien es ideal para tomarlo al final del horario laboral y reunión con los amigos antes de regresar a casa. Y para cerrar una cena es magnífico como cóctel con poco alcohol? Pruebe nuestro Vermouth Guerra Piña colada. Zumo de Piña con unas gotas de ron y nuestro Blanco Reserva en copa bien fría.

ROJO RESERVA

Este vermut parte  de un vino base elaborado con uvas de variedades autóctonas de sus viñedos. Al que se le añaden más de 40 hierbas, raíces, ­ores, especias y frutas, que por infusión o maceración son incorporadas a nuestros mejores vinos base. El vino permanece en barricas entre 8 y 18 meses, madurando hasta alcanzar el bouquet que le caracteriza antes de ser embotellado.

A la vista se aprecia su bonito color caoba, con espontáneos marrones‐cobrizos. Muy sombrío. Claro y radiante. En nariz destaca sus aromas torrefactos procedentes de la barrica con fondo frutal y especiado. Notas herbáceas de hinojo, romero, regaliz negro, vainilla, canela y piel de naranja.

En boca su entrada es suave. Fresco y espeso con cuerpo medio alto. Estructurado y equilibrado con un perfecto ensamblaje entre frescura y dulzor. Notas finales de especiados y amargos perfectamente integrados, que hace que se mantengan bastante tiempo casi de forma persistente, aromas retronasales poderosos y refinados.

ANTONIO GUERRA VERMÚ VINTAGE

Elaborado con una base de vino seleccionado, que posteriormente se macera con botánicos de origen local como el ajenjo. Se trata de una edición limitada de 2000 botellas, presentado en una refinada botella que conmemora los 140 años que Vinos Guerra celebró el año pasado, 1879-2019. Tiene un color rojo caoba oscura y en nariz destacan las notas de especias apacibles, dulcería y fruta confitada. En boca es potente y untuoso, resultando muy sabroso. Para el maridaje va fenomenal con entrantes, ensaladillas, especialmente la rusa, arroces, tortilla de patatas, tapas, anchoas, calamares, mejillones, encurtidos, embutidos y quesos curados.

BLANCO RESERVA

Este vermut nace a principios del siglo XX, cuando las Bodegas Guerra desarrolló la fórmula del Vermut que lleva el nombre de la bodega y  que permaneció en el mercado hasta los años sesenta. Se trata de una fórmula que en los últimos años han rescatado para hacer realidad vermuts como este, en cuya elaboración participan más de 40 hierbas y especias. Estamos ante un vermut estructurado, con buen equilibrio entre el dulzor y las notas suavemente amargas, así como con recuerdos muy elegantes.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 6851 veces

Tendencias

Más Tendencias