Una cata magistral con la Master of Wine Sarah Jane Evans

La Master of Wine dirigió una cata en la que se pudieron degustar una selección de 6 vinos blancos de diversas partes del mundo

Abraham Muinelo

Martes 30 de Mayo de 2017

Compártelo

Leído › 5107 veces

El Instituto Masters of Wine es una de las más reputadas organizaciones en el mundo del vino. Creado en 1955 para representar la profesionalidad y la excelencia en la educación del vino, sus miembros firman un código de conducta en el que prima la honestidad y la integridad. En la actualidad hay 356 Masters of Wine trabajando en 29 países.

España, a pesar de contar con excelentes expertos y reputados enólogos, solo cuenta con un Master of Wine, Pedro Ballesteros, ingeniero agrónomo y excelente profesional con el que tuve el placer de compartir catas.

Así pues, asistimos a un evento denominado "los encuentros de Martín Codax", en el que disfrutamos de una extraordinaria cata magistral bajo un formato de cata a ciegas.

En esta línea propositiva, cabe destacar que Bodegas Martín Códax viene desarrollando una serie de eventos (catas técnicas, "showcooking", encuentros tecnológicos y conciertos) que la sitúan como una referencia en el sector, más si cabe en un ecosistema en el que muchas bodegas y Denominaciones de Origen confunden marketing con publicidad y visibilidad con presencialismo.

La miopía de marketing que Theodor Levitt acuñaba ya en los años 60 en su artículo en Harvard Business Review, sigue patente en el sector. Es por ello que eventos como el que protagoniza este artículo, y que proyectan un mensaje de dinamismo y calidad, son relevantes para la imagen de las bodegas y, por extensión, para las zonas en las que se encuentran.

La cata magistral de Sarah Jane Evans

Sarah Jane estudió Cultura Clásica, Política y Sociología en la Universidad de Cambridge y actualmente es una de las Máster of Wine más queridas y reputadas. Expresidenta del instituto Master of Wine y Co-presidenta de los Decanter World Wine Awards, esta escritora, periodista y apasionada de los vinos españoles es una de las figuras más relevantes del sector.

Tras la preceptiva presentación, la cata comenzó por un vino argentino de la región Molinos (D.O. Valle de Cafayate). Bajo la variedad Torrontés, el Colomé 2016 destacó por ser muy limpio en nariz y equilibrado en boca.

De la variedad Assytyiko, el segundo vino llegó desde una isla. Elaborado por el enólogo Haridimos Hatzidakis, el Santorini 2015 es un sorprendente vino griego que destaca por sus flores blancas y un intenso carácter mineral.

Aunque en España los vinos de Santorini son relativamente desconocidos, gozan de cierto prestigio internacional. Cabe subrayar que en Santorini se elaboran vinos desde hace más de 3.500 años y que los hallazgos arqueológicos en la ciudad prehistórica de Akrotiri muestran que en la isla existían viñedos hace ya 38 siglos.

Viajamos hasta el Reino Unido para degustar un vino espumoso. El Nyetimber Classic Cuvee procede de la región del West Sussex (D.O. Sussex) y presenta un blend de Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier. Es un vino singular que presenta aromas complejos con miel, pastelería, almendra y recuerdos a manzana al horno. Para aquellos que tengan ciertos prejuicios con el vino inglés, cabe destacar que su precio de venta on line es de unos 280 €, es decir, bastante superior a un Champagne Taittingner Comtes Blanc de Blancs Brut y casi el doble que un Dom Pérignon Vintage Champán 2006.

El Martín Códax Albariño Vindel 2013 fue el siguiente en la degustación. Nos encontramos ante un monovarietal complejo e intenso, en el que destacan la canela, la fruta de hueso y las notas lácticas. En boca es fresco, glicérico, sedoso, equilibrado y de amplio paso por boca. Sin lugar a dudas es un albariño trabajado y diferente que conjuga a la perfección el gran potencial del Salnés y una minuciosa elaboración.

Desde Nueva Zelanda, concretamente desde Auckland, llegó el Kumeu River 2015 (D.O. Kumeu). Un Chardonnay con fermentación en barrica, fermentación maloláctica y 11 meses de maduración en barrica. Es un vino complejo e intenso en el que destaca el melocotón y que permite cierto envejecimiento en botella.

En último lugar pudimos degustar Grosset Alea 2015, un riesling australiano. Aunque se elabora bajo el estilo de riesling de Alemania y Austria, nos encontramos con un vino más fino, suave y amable, y con un sorprendente potencial de guarda.

Sarah Jane Evans MW y Abraham Muinelo (Director IWS Consultores)Sarah Jane Evans MW y Abraham Muinelo (Director IWS Consultores)

Y esta ha sido la síntexis de la cata dirigida de forma magistral por Sarah Jane Evans MW y en la que pudimos disfrutar, en un ambiente cercano y profesional, de una interesante selección de vinos blancos del mundo.

Cabe recordar que el próximo lunes 5 de junio se celebrará un segundo "encuentro de Martín Codax" en el que Norrel Robertson MW nos presentará una selección de vinos blancos.

Esperando que este artículo y sus reflexiones hayan sido de vuestro interés, una vez más recibid un cordial saludo.

Abraham Muinelo
Director de IWS consultores
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 5107 veces

Tendencias

Más Tendencias