Madrid
Miércoles 07 de Enero de 2015
Leído › 3466 veces
Así lo destaca en su tesis doctoral realizada de forma conjunta en las universidades de Navarra y de Burdeos el biólogo Johann Martínez-Lüscher, que alerta de otros cambios que pueden acontecer en la viticultura de proseguir las alteraciones climáticas.
Así, se cumplen las previsiones del Panel Intergubernamental del Cambio Climático y se alcanzaran los 700ppm de dióxido de carbono y un aumento de 4 grados centígrados, "la acumulación de azúcares podría ser tan rápida, que el resto de procesos que dependen de esta no serían capaces de seguir el ritmo".
"Esto hace que al comparar uvas con la misma concentración de azúcares o grado alcohólico, las cultivadas en condiciones de cambio climático tengan peor coloración y esto acabe percibiéndose en el vino", advierte. De hecho, "cada vez es más frecuente encontrar vinos con un grado alcohólico elevado debido a la sobre maduración de las uvas".
No obstante, en el marco del cambio climático, las consecuencias podrían variar, ya que los cambios en niveles de radiación ultravioleta o el descenso en las precipitaciones "podrían tener efectos antagonistas a los provocados por un aumento de la temperatura o de los niveles de CO2".
Todo ello genera "muchas incógnitas sobre qué esperar en un futuro", según este experto, que augura que la producción vinícola deberá encontrar soluciones para hacer frente a los desafíos ambientales.
Así, "el uso de 'clones' (subvariedades) de maduración más lenta podría ser una de las posibles estrategias. También podría ser muy tentador cambiar las variedades que se plantan en cada lugar por otras mejor adaptadas a climas más cálidos, pero esto supondría renunciar en gran medida a la tipicidad de nuestros vinos, algo inimaginable", reconoce.
En cualquier caso, considera Martínez-Lüscher que el cambio climático puede ofrecer nuevas oportunidades, como la producción de un tipo de vino en climas más fríos donde antes no era posible: "Es el caso de la incipiente industria del vino en el Reino Unido donde tengo previsto seguir trabajando", señala el investigador.
El estudio de Johann Martínez-Lüscher ha sido financiado por la Universidad de Navarra, el Programa de Cooperación Transfronteriza Navarra-Aquitania, el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea.
Leído › 3466 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa