Los españoles consumen casi 83 millones de litros de vino con DO hasta agosto, un 1,5% más

Los vinos con denominación de origen son los que mejor comportamiento registran este año entre los consumidores españoles, pese a su mayor precio medio (3,49 euros por litro frente a 1,27 de los vinos sin DOP)

Madrid

Jueves 30 de Octubre de 2014

Compártelo

Leído › 2465 veces

El consumo de vino con denominación de origen en los hogares españoles se elevó un 1,5% en litros hasta los 82,6 millones en el período comprendido entre enero y agosto de este año.

En términos de valor, el crecimiento fue aún más elevado, aumentando un 2,2% hasta los 288,14 millones de euros, gracias a una suave subida de los precios medios de apenas el 0,6%.

Así se desprende de los datos que acaba de hacer públicos el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) en su panel de alimentación relativo al pasado mes de agosto que, para el conjunto de los vinos de todas las categorías, sin embargo, reflejan una evolución negativa del consumo en este periodo.

Para el total de los vinos el consumo cayó un -6,5% en volumen, hasta los 245,7 millones de litros y un -3,6% en valor, hasta los 585,7 millones de euros, con aumento del precio medio del 3,1%, hasta los 2,38 euros por litro. Por productos, solo aumenta el consumo de los vinos tranquilos con DOP, mientras que el resto registran pérdidas, destacando las de los vinos tranquilos sin DOP y las de los espumosos y cavas.

El vino tranquilo con DOP, que es el que más peso tiene en términos de valor, al suponer casi el 50% del gasto total en vino de los hogares españoles, crece un 2,2%, hasta los 288,1 millones de euros y un 1,5% en volumen, hasta los 82,6 millones de litros, con ligero aumento del precio medio del 0,6%, hasta los 3,49 euros por litro.

En términos absolutos, es el vino sin DOP el que más se ha dejado de consumir en ali-mentación, al perder en estos ocho primeros meses del año 17 millones de litros y 19,6 millones de euros, arrastrando aun las consecuencias de la corta cosecha del 2012 que tuvo fuertes repercusiones en los precios y ventas de los meses siguientes.

Por su parte, los espumosos, según estos datos del Ministerio, pierden un -6,6% en volumen, hasta los 10,9 millones de litros y un -13,9% en valor, hasta los 46,8 millones de euros, tras un descenso del precio medio del -7,8% hasta los 4,28 euros por litro. Esta cifra, sin embargo, no coincide con la de crecimiento que registra la empresa Nielsen en su reciente análisis Market Trends que hasta el mes de septiembre registra una subida de ventas de vinos espumoso del 2,3%.

De nuevo, según los datos del Ministerio, la categoría "otros vinos ", pierde un -1,9% en volumen y un -0,8% en valor, mientras las bebidas con vino, que incluyen sangrías y tintos de verano, caen un ligero -0,2% en volumen y un -10,5% en valor, tras descender el precio medio un -10,4%, hasta los 73 céntimos por litro.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2465 veces