Madrid
Jueves 11 de Septiembre de 2014
Leído › 7560 veces
'France AgriMer' ha hecho público el informe con el plan estratégico del sector vitivinícola hacia el 2025. El documento de 32 páginas, realiza un análisis de la situación del vino en Francia y plantea los principales desafíos del sector para los próximos años, considerando que ha venido perdiendo tanto consumo interno (aunque todavía se mantiene relativamente fuerte en los 50 litros por habitante y año), como competitividad en los mercados internacionales, particularmente en los segmentos de vinos más económicos.
También en estos segmentos, el análisis plantea la necesidad de que sean vinos producidos en Francia, posiblemente en viñedos especializados, los que sirvan como vino base para otros productos vitivinícolas, lo que llevaría a sustituir las importaciones de vinos ,principalmente procedentes de España, por una producción francesa.
Aunque de forma somera, el documento entra en el debate entre valor y volumen, reconociendo que los vinos franceses de alta gama están bien posi- cionados en el mundo y han crecido particularmente en valor, pero "los vinos de entrada de gama franceses van a la baja en volumen frente a la competencia internacional, cuando "estos vinos son indispensables para la amortización de los medios de producción y sostener los costes de producción" puesto que "permiten además disponer de un 'facing' mayor en los lineales de la gran distribución en el extranjero".
De ahí, que se mencione que la oferta francesa de vinos está "menos adaptada a la demanda que sus competidores" con "una presencia débil de marcas fuertes o de grandes grupos".
El documento plantea cinco grandes medios u objetivos con los que hacer frente a los desafíos, relacionados con medidas para mejorar las ventas, apoyar la sostenibilidad de los cultivos, reforzar el potencial humano, mejorar la producción y consolidar las organizaciones y políticas sectoriales vitivinícolas.
Entre las 73 medidas que se mencionan dentro de los 21 objetivos que plantean, destacan algunos relacionados con la necesidad de información de mercado, mejora del mercado interior del vino, desarrollo de las exportaciones, sustitución de las importaciones por producto nacional, mejorar la innovación y el desarrollo, desarrollar el enoturismo y otras relacionadas con la viticultura, el mantenimiento de los productores y apoyo a los jóvenes y otras medidas.
Un completo planteamiento para el desarrollo de todos los aspectos del sector vitivinícola francés, con una perspectiva colectiva de refuerzo de las instituciones y del apoyo público a los distintos actores del mismo, para reconquistar mercados que sienten van perdiendo en beneficio, particularmente de Italia y España.
Un análisis y planteamiento que incluye también los desafíos derivados de la nueva OCM, la propuesta de creación de un "think tank" del vino en Francia y la necesidad de ejecutar una campaña de comunicación a favor del vino en Francia, tomando en consideración los límites que impone la Loi Evin y sus posibles modificaciones.
Leído › 7560 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa