La asociación Ribeiros do Avia presentó sus vinos en la Casa de Galicia en Madrid

La Asociación Ribeiros do Avia, que agrupa a las firmas Finca Viñoa, Coto de Gomariz, Casal de Armán y Ailalá presentó este fin de semana sus vinos en la Delegación de la Xunta de Galicia en Madrid (Casa de Galicia)

Ribadavia (Ourense)

Lunes 28 de Octubre de 2013

Compártelo

Leído › 6469 veces

Durante tres horas los interesados han podido degustar sus vinos, que ya se exportan a quince países y siguen en plena expansión de mercado, y escuchar las explicaciones que sobre los mismos han dado sus productores. Sumilleres, periodistas y aficionados, así como el delegado de la Xunta de Galicia en Madrid, José Ramón Ónega, han podido conversar con los protagonistas para conocer de primera mano qué características convierten a esta zona de Galicia en una región de máxima actualidad entre los expertos a pesar de sus 800 años de Historia.

La Asociación, que dirige Inma Pazos, nació en los años noventa con la filosofía de recuperar el tradicional Ribeiro, con los perfiles propios y las variedades autóctonas. Como parte de su programa anual de promoción, ha elegido en esta ocasión la capital para dar a conocer las nuevas añadas y nuevas marcas de cuatro de las bodegas más importantes de la Denominación de Origen (DO) Ribeiro. Casal de Arman, Coto de Gomariz, Finca Viñoa y Ailalá son cuatro proyectos en manos de un equipo de jóvenes empresarios muy inquietos, con un criterio alcanzado gracias a la tradición de sus familias, que durante generaciones han elaborado los vinos de la DO con más historia de Galicia.

Las mesas, en las que también colaboraron los distribuidores en Madrid, estuvieron a cargo de José González Vázquez, representando a la familia González Vázquez, dueños de la bodega Casal de Arman y también Finca Viñoa; Miguel Montoto, director comercial de Coto de Gomariz, e Inma Pazos, directora de Ribeiros do Avia y de Ailalá-Ailalelo.

Casal de Arman es la casa familiar donde participan los seis hermanos González Vázquez y sus padres. La bodega y el precioso pazo, hoy Casa Rural y restaurante, están situados en San Andrés de Camporredondo en el Concello de Ribadavia.

Fundada en 1999, la bodega Casal de Arman pasa por ser una de las marcas con mayor prestigio del Ribeiro, presente en las cartas de los mejores restaurantes como símbolo del Ribeiro de Calidad.

Elaboran seis marcas con perfiles diferentes a partir de sus viñas del Valle del Avia. Vinos que atesoran múltiples premios y reconocimientos nacionales e internacionales.

Finca Viñoa es un proyecto reciente en el que José González y su hermano Javier junto con otros socios externos a su familia han creado un vino a partir de las uvas de una sola finca.

A Viñoa se encuentra en la margen derecha del Avia y se ha recuperado a partir de viñedos históricos del Ribeiro.

Finca Viñoa tiene una situación geográfica privilegiada: de las cotas más altas del Ribeiro y orientación sur-sureste. Es una viña en terrazas donde crecen variedades autóctonas como la Treixadura, Godello, Albariño y Loureira bajo unas condiciones únicas, de manera que se trata de un vino muy especial. Es un proyecto joven e intrépido, pero que ya se exporta a varios países del mundo.

Coto de Gomariz pertenece a la familia Carreiro Álvarez y está situada en Gomariz, municipio de Leiro, conocida como la Milla de Oro del Ribeiro.

Ricardo Carreiro padre empezó a elaborar el Coto de Gomariz, coto vitícola más antiguo de la Península Ibérica, en los años 70, después de su aventura en Sudamérica como tantos otros gallegos de su época.

Su hijo Ricardo Carreiro Álvarez, recoge el legado en el año 2000, haciéndose cargo de la bodega y renovando un proyecto que desde entonces no ha parado de crecer y mejorar junto al enólogo Xosé Lois Sebio. Sus viñas están cuidadas desde una filosofía de respeto total al medio ambiente y se sitúan en un enclave perfecto para la elaboración de vinos de calidad. La bodega es de las más modernas de Galicia y sus vinos desbordan personalidad.

Ailalá-Ailalelo es un proyecto que surge de la necesidad de crear una marca joven y divertida que promocione la principal uva del Ribeiro, la Treixadura, desde un punto de vista menos convencional.

En su corta vida, ya se exporta a seis países diferentes y se puede adquirir en varias provincias españolas. Está muy valorado por críticos y expertos.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 6469 veces

Tendencias

Más Tendencias