Guía Peñín: “Los vinos de Rías Baixas demuestran ser el referente de los vinos blancos españoles”

150 marcas se sometieron al examen de un experto catador de vinos españoles y han mostrado gozar de una magnífica salud

Pontevedra

Jueves 30 de Mayo de 2013

Compártelo

Leído › 3516 veces

150 vinos de Rías Baixas fueron valorados hoy por el director de la Guía Peñín, Carlos González, que visitó el Pazo de Mugartegui para catar los vinos de esta denominación de origen que formarán parte de la próxima edición de la Guía Peñín de los Vinos de España 2013. Carlos González asegura que “sin duda hoy los vinos blancos de referencia en España son los Rias Baixas, las medias son las más altas”. Este año las bodegas de Rías Baixas han apostado por la añada 2011: “es una decisión muy sabia por parte de las bodegas porque te hace ver la evolución de los vinos en botella y te das cuenta de que en la D.O. Rías Baixas no tiene sentido esa obsesión por sacar los vinos jóvenes, porque no lo necesita y, francamente, no lo entiendo”, declaró el director de la Guía.

Como ya suele ser habitual, la cata de la Guía Peñín se realizó a botella vista, al no tratarse de una cata ciega, sin que al catador se le ofrezca ningún tipo de información a mayores de las marcas que son objeto de cata.“Nuestra intervención se limitará a contestar las preguntas que puedan surgir de carácter técnico o sobre la vendimia”, explicó el director del Órgano de Certificación del Consejo Regulador, Agustín Lago. En cuanto a las marcas que están siendo catadas, Lago explicó que abarcan todas las tipologías y variedades, aunque mayoritariamente son la añada 2012, también 2011, y también alguna elaboración especial o espumoso.

“A nivel global la satisfacción es absoluta, en general los vinos son muy homogéneos y, de calidad alta. Yo creo que estos aspectos son muy positivos pues las bodegas de abajo se están poniendo las pilas y mejorando la calidad de los vinos” explicó Carlos González, quien aclaró que la tendencia es a mejorar cada año. En cuanto a la calidad de la añada 2012, el director de la guía Peñín cree que “es una añada que vuelve a los orígenes de los tradicionales Rías Baixas Albariños, más herbales, más frescos y con una acidez marcada. Eso significa que van a necesitar más tiempo en botella, pero la añada es excelente”. En este sentido, Carlos González entiende que la relación calidad-precio es la ajustada: “no creo que un abaratamiento del precio sea bueno, porque a la larga influiría en la calidad del producto que es muy buena”.

En una conversación con el catador de la Guía Peñín, cuya trayectoria lo ha llevado por todas las denominaciones de origen españolas, Carlos González cree que esta Denominación de Origen tiene una deuda pendiente: “desarrollar proyectos más diferenciadores, no tanto en calidad que ya la tienen, sino en estilo. Aunque ya hay hace falta más, porque ellos ayudarán a darle más complejidad a la denominación” admite, por ello asegura que este año la cata ha sido muy enriquecedora porque ha podido valorar y buscar matices en la añada 2011.

El catador valoró la fase visual, olfativa, y gustativa de cada marca y puntúa en base al criterio anglosajón, entre 50 y 100 puntos, cuanto mejor es el vino en todas sus fases, mayor es su puntuación. El Consejo Regulador puso a disposición de la Guía Peñín tanto las instalaciones del Pazo de Mugartegui como las marcas que están siendo objeto de cata para facilitar el trabajo a este equipo.

La Guía Peñín de los Vinos de España, traducida al inglés y alemán, es una de las publicaciones de vinos de España en el mundo. Con más de veinte años de trayectoria se ha convertido en un manual auténtico y veraz, referente de los vinos españoles dentro y fuera de nuestras fronteras.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3516 veces

Tendencias

Más Tendencias