Castilla-La Mancha estima una caída en la producción del 15% durante la presente vendimia

La consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, destacó ayer la buena calidad de la uva en esta campaña y ha confirmado las estimaciones de la Consejería que apuntan a que la producción será un 15 por ciento inferior

Toledo

Viernes 28 de Septiembre de 2012

Compártelo

Leído › 1870 veces

La consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, destacó ayer la buena calidad de la uva en esta campaña y ha confirmado las estimaciones de la Consejería que apuntan a que la producción será un 15 por ciento inferior a la del año pasado como consecuencia de la "dura climatología" sufrida.

Soriano ha adelantado esta información, que aún no es definitiva, durante su comparecencia en el pleno de las Cortes regionales a petición del grupo parlamentario popular para informar sobre el sector vitivinícola.

La consejera ha apuntado que a fecha 25 de septiembre los agricultores habían declarado más de 208 millones de kilos de uva blanca recogida durante esta cosecha y más de 192 millones de uva tinta, cifras aún "poco significativas" que, según ha indicado, se irán completando en los próximos días.

También ha destacado que durante esta campaña se ha aumentado un 30 por ciento el valor de la uva y hay "buenas noticias" en cuanto a la futura comercialización de los vinos castellanomanchegos.

En este sentido, la consejera ha destacado que las existencias de vino en las bodegas de Castilla-La Mancha han descendido un 35 por ciento respecto a la anterior campaña y el pasado 31 de julio eran de 5 millones de hectolitros, mientras que la reducción de mosto ha sido de un 39 por ciento.

"Permitirá abastecer al mercado sin que haya exceso de oferta", ha dicho la consejera, que ha atribuido el descenso de las existencias a la promoción del vino en el exterior y dentro del territorio nacional.

En este sentido, ha hecho referencia a los programas para la promoción en el extranjero del vino de Castilla-La Mancha, para lo que se van a destinar 6,8 millones de euros, y a los programas para este fin realizados junto al Instituto de Promoción Exterior (IPEX).

Soriano ha destacado los niveles de exportación del vino castellanomanchego y ha indicado que en junio de 2012 se incrementaron las exportaciones un 31,33 por ciento respecto al año anterior.

También ha señalado que la Consejería de Agricultura está trabajando en la puesta en marcha de la Comisión regional Vitivinícola, que tendrá sede en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y estará formada por expertos del sector.

Por otro lado, Soriano ha destacado la potenciación de la agricultura ecológica en la región, con 246.684 hectáreas dedicadas a cultivos ecológicos, lo que convierte a Castilla-La Mancha en la comunidad con mayor cultivo de este tipo.

De estas hectáreas, 47.690 corresponden a viñedo ecológico, prácticamente el 10 por ciento del viñedo de la región, que se ha incrementado este año un 63 por ciento y que podrá comercializarse con esta denominación por primera vez en esta campaña con el logotipo comunitario.

En este contexto, ha anunciado que esta semana se han pagado 6,5 millones de euros para el cultivo ecológico con lo que ya se han pagado este año 21,5 millones para cubrir deudas de 2009 y 2010.

Frente a los datos positivos conseguido con el actual Gobierno, Soriano ha criticado que el consumo de vino cayó un 40 por ciento con el anterior Ejecutivo socialista.

Además, ha indicado que el anterior Gobierno resolvió sin fondos 119 planes de reestructuración de viñedo para 11.106 viticultores y una superficie superior de más de 70.000 hectáreas.

"Tuvo la insolencia de resolver proyectos de reestructuración de viñedo por un importe de 421 millones de euros a sabiendas de que era imposible abordar este presupuesto y ni siquiera el programa contaba con este presupuesto a nivel nacional", ha lamentado la consejera, que ha dicho que ha tenido que ser el nuevo Gobierno el que haya paliado esta situación.

En este sentido, ha resaltado que la Consejería de Agricultura ha aumentado el presupuesto que concedió para Castilla-La Mancha el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que ha pasado de 36,6 millones de euros a 88 millones para "poder pagar todos aquellos proyectos de reestructuración de viticultores pendientes de pago".

"Nosotros hemos conseguido optimizar los fondos y pagar. No recortar absolutamente nada", ha afirmado.

Sin embargo, la diputada del PSOE Blanca Fernández ha criticado la política seguida por el Gobierno regional en esta materia y ha considerado que los datos positivos, entre ellos los de la exportación, corresponden "únicamente al sector y a unas políticas del Gobierno regional anterior muy claras en esta materia".

Fernández ha criticado que el Ejecutivo autonómico haya reducido en 178 millones de euros el programa de desarrollo rural, el cierre de la Estación de Viticultura y Enología (EVE) de Alcázar de San Juan o el hecho de "faltar a la verdad" a la hora de hablar de que se ha optimizado la captación de fondos, mérito que ha atribuido al anterior consejero José Luis Martínez Guijarro.

La diputada socialista ha hecho tres peticiones al Gobierno autonómico: que apoye a Fenavin, que defienda la no liberalización de los derechos de plantación y que en su gestión "vaya de la mano del sector".

Por su parte, el diputado del PP Antonio Martínez ha defendido la política seguida por el Gobierno de Castilla-La Mancha en el sector vitivinícola, un sector que "preocupa a muchas familias y cooperativas en Castilla-La Mancha, que genera riqueza y crea empleo y que sigue dando de comer a muchas familias".

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1870 veces